Economía

El peligro de la deflación para la economía española: ¿supone o no una amenaza real?

Imagen: Archivo

La inflación cerró el año 2013 en el 0,3% interanual, la tasa más baja en un mes de diciembre desde el año 1961. Desde el Gobierno avanzan que en próximos meses seguirá en tasas moderadas, lo que tendrá efectos positivos sobre la competitividad y las exportaciones. Pero ¿qué significa tasas moderadas? ¿Puede llegar la deflación a España? | Funcas rebaja al 0,7% su previsión de inflación para el cierre de 2014.

A lo largo de 2013, la inflación se movió entre el 2,8% y el -0,1%. El pico más alto se alcanzó en febrero (2,8%) y el más bajo en octubre (-0,1%), cuando el IPC registró su primera tasa negativa en cuatro años. Saltaron entonces los temores a que España tuviese que enfrentarse de nuevo al fantasma de la deflación.

Lo cierto es que la mayor parte de los analistas descarta que España se enfrente a una situación de prolongada caída de los precios. "El dato publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) no ha sido una gran sorpresa, pero no creemos que vaya a bajar más en los próximos meses y nos enfrentemos a tasas negativas", señala a modo de ejemplo Daniel Pingarrón, analista de IG Markets en declaraciones que recoge Reuters.

Por su parte, desde Asinver señalan que España está lejos de esa deflación y de entrar en una "japonización", que la recesión se convierta en una depresión. "Estamos viendo cómo en España algunos productos de la cesta caen más que otros y eso está provocando tasas cero o incluso negativas, pero el riesgo de deflación está siendo sobrevalorado", aseguran.

En cualquier caso, en un informe difundido esta semana, los expertos de Moody's invitan a estar atentos a su evolución, y alertan de que un indicador clave de la presión de la demanda sugiere que España podría enfrentarse a un breve período de deflación leve, similar al que experimentó entre marzo y octubre de 2009.

Los efectos de la deflación

De llegar a una situación tal y prolongarse, ¿qué consecuencias tendría para la economía española? Al caer los precios, la deflación podría impedir que la incipiente recuperación de la que tanto habla el Gobierno ganase tracción.

Los hogares y las empresas tendrían más dificultades para pagar los préstamos existentes, apunta Moody's, lo que les llevaría a reducir o posponer el gasto y la inversión. Además de reducir sus compras ante la creencia que en adelante puede ser todo más barato.

Del mismo modo, un escenario de precios a la baja haría más difícil para el gobierno el control del endeudamiento, reducir la deuda, aumentado la presión sobre la austeridad fiscal. "España, con altos niveles de deuda pública y privada, es particularmente vulnerable", concluyen desde Moody's.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky