Economía

La deflación se apodera de Grecia, ¿llegará a España?

Imagen de Getty

Los precios al consumo en Grecia cayeron al ritmo más rápido desde que comenzaron los registros, la deflación alcanza ya el 2,9%. Una situación que según los expertos "disuade el consumo y hace difícil la recuperación". El fantasma de la "japonización" sobrevuela la república helénica, pero ¿llegará la deflación a España?

El IPC, el coste de la vida, acumula un descenso interanual del 2,9% en Grecia, o lo que es lo mismo la deflación alcanza ya el 2,9% en noviembre. El peor dato en medio siglo.

Esto significa que algo que en noviembre de 2012 en Grecia valía 100 euros, ahora cuesta 97 euros. El problema de la deflación "es que viene derivada de la disposición de renta de los griegos, que vía salarios e impuestos ahora ganan menos", señala Javier Flores, responsable del Servicio de Estudios y Análisis de ASINVER.

21 trimestres en recesión

Además, la economía griega registró en el tercer trimestre de 2013 una caída interanual del producto interior bruto (PIB) del 3%, lo que implica el vigesimoprimer trimestre consecutivo en recesión del país heleno.

La cuestión es como la deflación retrae el consumo. "Si tu crees que el precio de algo va a caer pues te esperas a comprarlo", señala el experto. Un retraimiento del consumo que se traduce en menor inversión y en reducción de la demanda de crédito, un círculo vicioso que aleja la recuperación.

La otra derivada de la deflación es que "los ingresos se reducen pero las deudas crecen", apunta Flores. Una situación incómoda para Grecia, ya que uno de sus principales problemas es hacer frente a su abultada deuda pública y privada.

¿Llegará a España?

La pregunta que surge a muchos es si España puede seguir un camino parecido, ya que el IPC se mantuvo sin cambios en noviembre respecto a octubre, pero subió tres décimas su tasa interanual, hasta el 0,2%, regresando a valores positivos tras haber experimentado en octubre su primera tasa negativa en cuatro años.

El responsable de ASINVER cree que España está lejos de esa deflación y de entrar en una "japonización", que la recesión se convierta en una depresión. "Estamos viendo como en España algunos productos de la cesta caen más que otros y eso están provocando tasas cero o incluso negativas, pero el riesgo de deflación está siendo sobrevalorado", asegura el economista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky