Economía

El Bundesbank asegura que imprimir dinero no es la forma de salir de la crisis

El consejero del Banco Central Europeo (BCE), Jens Weidmann. Imagen: Archivo.

Imprimir dinero no es la manera de salir de la crisis, según sostiene el presidente del Bundesbank y consejero del Banco Central Europeo (BCE), Jens Weidmann, que rechaza así la posibilidad planteada por otros miembros del Consejo de Gobierno del banco central de la Eurozona de comprar activos para ayudar a impulsar una recuperación débil.

"Hemos bajado los tipos de interés y estamos ofreciendo a los bancos liquidez ilimitada. Pero no hay manera fácil y rápida de salir de esta crisis", dice Weidmann al semanario alemán Die Zeit en una entrevista que se publicará el jueves.

"La impresión de dinero definitivamente no es la forma de resolverlo. Todavía pasarán años hasta que se eliminen las causas de la crisis", señala el banquero alemán.

Demasiado pronto para nuevas decisiones

Tras su reunión del pasado 7 de noviembre, el presidente del BCE, Mario Draghi, indicó que la institución podría bajar los costos de endeudamiento aún más. Weidmann, por su parte, considera prematuro señalar cualquier flexibilización adicional.

"El Consejo acaba de relajar la política monetaria, por lo que no creo que sea razonable anunciar inmediatamente el inicio de la siguiente ronda", apunta.

No obstante, Weidmann admite que "técnicamente no hemos agotado nuestras posibilidades, pero hay que preguntarse qué es razonable" y añade que "el debate sobre medidas adicionales se aleja de las causas reales de la crisis", que, a su juicio, fueron la falta de competitividad en algunos países miembros, la elevada deuda pública y unos sistemas bancarios con problemas.

"Sólo la política puede resolver estos problemas, el banco central no puede", sentencia Weidmann, que responde así a las especulaciones alimentadas por las declaraciones del economista jefe del BCE, Peter Praet, y del vicepresidente de la entidad, Vitor Constancio, que no han descartado la posibilidad del lanzamiento de un programa de compra de activos por parte de la institución, al estilo de los aplicados por la Reserva Federal de EEUU o el Banco de Inglaterra, o de fijar una tasa negativa a los depósitos de la banca en la entidad.

¿División en el seno del BCE?

Las palabras de Weidmann vienen a reforzar la teoría de que en el seno del BCE existe división de opiniones sobre la última bajada de tipos de interés al 0,25%, siendo Alemania el país más reticente a que se tomara esta medida y otras en un futuro próximo.

Al parecer, tras la última reunión mensual del BCE se han reavivado los temores a una reacción alemana contra la formulación de políticas de la institución, en un momento en que se enfrenta a decisiones importantes para el futuro de la Eurozona.

El Financial Times ha llegado a hablar de una gran división entre los representantes de los países del norte y del sur de Europa en el consejo de Gobierno de la institución.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky