El co-fundador y director de inversiones de Pacific Investment Management Co (Pimco), Bill Gross, ha apuntado directamente a la Reserva Federal y a su presidente, Ben Bernanke, al señalar que su política monetaria está retrasando la recuperación económica.
No es la primera vez que Gross carga contra Bernanke. Pero en su última carta mensual a sus clientes utiliza un lenguaje inusualmente contundente para expresar su opinión acerca de las medidas de flexibilización del banco central.
Si bien reconoce que la Fed no está recibiendo ayuda de Washington, señala que los programas de estímulo del banco central tan sólo están complicando las cosas, en declaraciones que recoge la CNBC.
En esta ocasión, Gross compara la economía con un corazón que usa la capacidad de obtener un retorno apreciable sobre el coste de la inversión como su propia sangre. Esta operación, piensa, es cada vez más difícil de lograr en el entorno de flexibilización cuantitativa actual.
"Quizá, además de un Washington fiscalmente confuso, son tus políticas las que pueden ser parte del problema y no de la solución", señala Gross en un comentario dirigido a Bernanke.
"Tal vez el corazón está bombeando sangre anémica, incluso sangre destructiva en el sistema". "Quizá las tasas de interés actuales y los programas de estímulo se están convirtiendo más en parte del problema que de la solución", insiste.
En su opinión, las medidas de estímulo global están apagando el deseo de las compañías por invertir en producción futura.
Bajo el punto de vista de Gross, la política de tipos de interés cero de la Reserva Federal ha hecho la vida imposible a los inversores de renta fija y a los ahorradores, ha deprimido los rendimientos y ha inhibido a las empresas a la hora de innovar o expandirse.
"Las corporaciones parecen más enfocadas en retornar el capital en lugar de invertirlo", señala Gross en referencia a los dividendos y las recompras de acciones impulsadas por empresas recientemente. Piensa que ello genera un efecto negativo en la economía real, señala Reuters.
85.000 millones de dólares al mes
En la actualidad, la Fed destina en total 85.000 millones a compras de activos cada mes, con los tipos de interés entre el 0 y el 0,25%, para tratar de reducir el desempleo por debajo del 6,5%.
De este modo, ha contribuido a impulsar el mercado de valores y contribuir a la recuperación de la vivienda, pero no ha logrado generar una cantidad similar de fuerza en la economía en general.
Aunque existe una profunda división en el seno de la Reserva Federal sobre el mejor momento para empezar a disminuir las compras de activos, el presidente de la institución, Ben Bernanke, señaló hace unos días que aún es pronto para abandonar la política de estímulos.
Gross cree que seguir con las actuales políticas obstaculizará el crecimiento, a pesar de las esperanzas de Bernanke de que los tipos volverán a la normalidad una vez la política monetaria haga crecer la economía.
Pérdida de clientes
Por primera vez desde 2011, en mayo el fondo de Pimco Total Return Fund sufrió la primera retirada de clientes, en un contexto en el que el mercado mundial de bonos registró el mayor retroceso de los últimos nueve años.
Los inversores retiraron 1.320 millones de dólares del fondo de 285.000 millones de dólares, según las estimaciones de Morningstar.