Economía

Bruselas no negocia con España, de momento, para relajar el objetivo de déficit

  • Debe analizar primero el Programa de Estabilidad 2013-2016 de España
  • Una vez estudiados los datos, y sus propias previsiones, habrá una decisión
  • Para ello habrá que esperar unas semanas; de momento, no hay negociación

España debe remitir en la segunda quincena de abril a la Comisión Europea el Programa de Estabilidad 2013-2016. Bruselas necesita analizar estos datos y sus propias previsiones sobre el país para decidir si es necesario ajustar los objetivos de déficit actuales (4,5% en 2013 y 3%, en 2014) a la realidad económica.

Será una vez analizados estos datos cuando tome una decisión. Y así lo ha señalado hoy el portavoz de la Comisión Olivier Bailly, en declaraciones que recoge Reuters. Bailly ha dejado claro que por el momento Bruselas no está negociando nada con España al respecto, como así lo habían indicado fuentes del Gobierno. No obstante, sí ha admitido "contactos".

"Sobre los rumores de que la Comisión podría dar uno o dos años más a España, debo decir que no estamos negociando con el Gobierno español. Estamos en contacto con las autoridades españolas, al igual que ocurre con el resto de Estados miembros, para que nuestra evaluación sea más creíble y sólida y para recabar de todos los datos de su parte", ha dicho el portavoz del Ejecutivo comunitario.

La posibilidad de una revisión del déficit existe, y así lo ha apuntado en más de una ocasión la Comisión Europea, para los países que, como España, han logrado rebajar su déficit estructural. Además, estaría en sintonía con una caída de la economía que podría estar en el entorno del 1% para 2013.

España cree que, dado el contexto económico actual, la Comisión Europea será transigente y suavizará el objetivo de déficit previsto para 2013, fijado en el 4,5%. De hecho, el Gobierno espera una flexibilización que podría situarse alrededor del 6% del PIB, según se apuntaba ayer. Pero para saber si finalmente habrá revisión habrá que esperar todavía algunas semanas.

Además, el Gobierno maneja la posibilidad de que se prolongue hasta 2015 la obligación de alcanzar un objetivo máximo de déficit del 3% del PIB, lo que permitiría un crecimiento de la economía del 1% en 2014.

En caso de que la Comisión Europea confirme que acepta la flexibilización, la intención del Gobierno es repartir el margen con las comunidades autónomas, que este año en principio deberían cerrar en el 0,7% del PIB.

El análisis de los datos de la Comisión se produce, además, después de que Eurostat haya confirmado que 2012 se cerró con un déficit del 6,98%, y no del 6,74% como había dicho el Ejecutivo español en un principio. No obstante, Bruselas está a la espera de conocer los datos finales que ofrecerá Eurostat a finales de abril y será entonces cuando se pronuncie.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky