Economía

De Guindos confirma que España negocia nuevos objetivos de déficit con Bruselas

  • No habrá más subidas de impuestos, asegura el ministro de Economía
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Imagen: Archivo

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos ha confirmado hoy que el Gobierno español está en conversaciones con Bruselas para definir nuevos objetivos de déficit. En su opinión, es necesario compatibilizar la reducción de este desequilibrio con el impacto en la actividad económica. Así se ha manifestado durante una comparecencia al término de la reunión del Ecofin. Bruselas pide a España más IVA, más reforma del mercado laboral y cambios en las pensiones.

"Estoy convencido de que llegaremos a un acuerdo con respecto a la reducción del déficit público con nuestros socios europeos y con la Comisión y que esa senda será una senda razonable, tanto desde el punto de vista de la confianza que debe generar la reducción del déficit público en los mercados como desde el punto de vista del impacto en la actividad económica", ha subrayado Guindos.

"Tenemos que definir la senda de déficit público de los próximos años... El comisario Rehn (Olli, comisario de Asuntos Económicos y Monetarios) y ustedes mismos han puesto de manifiesto que es potencialmente posible una flexibilización de la senda, esa es la primera cuestión que tenemos que tener en la cabeza", ha añadido.

Rehn ha repetido en más de una ocasión que está dispuesto a dar más tiempo para corregir el déficit excesivo siempre que se cumplan dos condiciones: que el país en cuestión haya realizado el ajuste estructural exigido en 2012, un requisito que España cumple según Bruselas, y que las perspectivas económicas hayan empeorado.

Según anunció el Gobierno la semana pasada, España cerró 2012 con un déficit del 6,74% del PIB y para cumplir con Bruselas se debería reducir este año hasta el 4,5%, pero el Ejecutivo español busca flexibilizar esa cifra.

Con todo, el Gobierno ha descartado acometer nuevos recortes en 2013, aunque los expertos piensen que el agujero presupuestario se elevará hasta el 7% este año si el Gobierno no adopta más medidas para corregirlo, como pretende Hacienda.

También el ministro de Economía se mostró convencido ayer de que el Gobierno podrá bajar los impuestos en 2014, a pesar de que entre las últimas recomendaciones de Bruselas la Comisión cree que hay margen para más subidas de IVA y en concreto habla de limitar la aplicación del IVA reducido.

Descarta subir impuestos

El ministro también se ha referido a esta recomendación de Bruselas de subir los impuestos sobre los carburantes para reducir el déficit, sobre lo que ha señalado que aunque la Comisión crea que hay margen para elevarlos eso no significa que el Gobierno los vaya a subir.

Guindos ha recordado que España ya subió los tipos del IVA el año pasado y reclasificó algunos productos para que pagaran el tipo general en lugar del reducido. "El Gobierno español considera que eso es suficiente", ha apuntado.

Por lo que se refiere a los impuestos medioambientales, el ministro de Economía ha señalado que "tomamos nota" de la sugerencia del Ejecutivo comunitario, pero ha añadido que "eso no quiere decir en absoluto que el Gobierno vaya a subir el impuesto de gasolinas".

"Para el año 2013, la Comisión Europea, ya lo ha señalado en numerosas ocasiones, no pide ningún tipo de medida adicional correctiva a España", ha resaltado Guindos. 

Futuras medidas

Por lo que se refiere a 2014 y 2015, Guindos ha eludido concretar las medidas previstas y se ha limitado a señalar que el Gobierno aprobará en abril el programa de estabilidad donde se detallarán los ajustes en función de las previsiones económicas y el ritmo de ajuste fiscal que exija la UE.

"Nuestro compromiso es ir a esa senda de déficit público y tomar las medidas en el año 2014 y 2015 que garanticen que tenemos un marco fiscal a medio y largo plazo", ha señalado el ministro, una senda que a su juicio debe compatibilizar proseguir con la consolidación fiscal y minimizar el impacto negativo sobre el crecimiento.

En cuanto a las recomendaciones de Bruselas sobre pensiones, Guindos ha sostenido que "no dicen nada adicional a los compromisos que ha tomado España en su programa nacional de reformas". "España va a limitar la jubilación anticipada para intentar reducir la diferencia entre la edad legal de jubilación y la efectiva", ha explicado el ministro, y en el segundo trimestre del año el Gobierno presentará propuestas sobre el factor de sostenibilidad.

Por lo que se refiere a la oficina independiente de control presupuestario, Guindos se ha mostrado convencido de que España cumplirá su compromiso de ponerla en marcha antes de fin de marzo porque "el ministerio de Hacienda nos dice que ya tiene bastante elaborado el proyecto".

Venta de Catalunya Banc

Durante su comparecencia, Guindos también se ha referido a la suspensión del proceso de venta de Catalunya Banc.  Ha dicho que la entidad no se puede malvender dada su extrema solvencia después de la inyección de capital de recibida y que en los próximos trimestres el Gobierno va a "maximizar" su valor en base a las opciones que tiene abiertas el FROB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky