Economía

El Parlamento de Chipre rechaza la quita a los depósitos: el rescate del país, en el aire

  • Por 36 votos en contra y 19 abstenciones, de 56 escaños con los que cuenta
  • El Eurogrupo impone un impuesto al ahorro a cambio del rescate de la troika
  • Para recibir la ayuda, deberá encontrar la fórmula para recaudar 5.800 millones
El presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis. Imagen: Archivo

Tal y como se esperaba, el Parlamento de Chipre ha votado en contra del impuesto a los depósitos bancarios que impone el Eurogrupo a cambio del rescate de 10.000 millones. La votación se ha saldado con 36 votos en contra y 19 abstenciones, de un total de 56 escaños que tiene el Parlamento chipriota. ¿Y ahora qué? El presidente ha convocado hoy a los partidos.

El partido del Gobierno (Disy) se ha abstenido en la votación, tal como estaba previsto. El texto no ha recibido ningún voto a favor ya que un diputado se encontraba ausente del Parlamento. Tras la votación, el BCE asegura tomar nota y estar dispuesto a inyectar liquidez al país "si lo necesita y dentro de las reglas existentes".

Justo antes de la votación, el presidente chipriota, Nikos Anastasiadis, había dado por hecho que ganaría el 'no', después de que la mayoría de partidos hubiesen anunciado su rechazo o abstención a la propuesta. Ante esta situación, Anastasiadis había decidido convocar para hoy a los líderes de los grupos parlamentarios.

"Con el objetivo de examinar alternativas para enfrentar la situación que se va a crear después de la sesión de hoy en el Parlamento, el presidente ha convocado una reunión con los líderes de los grupos parlamentarios este miércoles, 20 de marzo, a las 11.00 horas", según un comunicado difundido por la Presidencia.

Sea como sea, si Chipre quiere contar con el rescate de troika (Bruselas, FMI y BCE), deberá encontrar la fórmula para recaudar 5.800 millones, lo que le pide el Eurogrupo a cambio del rescate. Hoy mismo, la Comisión Europea ha avisado al país de que los cambios que incluyó ayer en la tasa a los depósitos para excluir a los pequeños ahorradores deben garantizar la misma recaudación. El objetivo es que el coste del rescate para la UE no supere los 10.000 millones de euros pactados el sábado por el Eurogrupo.

El Gobierno había presentado una fórmula mejorada de impuesto especial a los depósitos privados a la planteada inicialmente por el Eurogrupo, que partía de un 9,9% para los fondos que superen los 100.000 euros y de un 6,7% para los inferiores. Frente a esta propuesta, el plan del Ejecutivo prevé dejar exentos de gravamen los depósitos inferiores a 20.000 euros, gravar con un 6,75% el tramo entre esa cifra y los 100.000 euros y con un 9,9% los fondos que superen esa cantidad.

Críticas contra los políticos y la UE

Durante el debate parlamentario de este martes, centenares de personas se han concentrado en el exterior del Parlamento chipriota para protestar contra el rescate y pedir a los políticos que rechacen el acuerdo alcanzado con la troika.

Además, las intervenciones en el debate previo estuvieron todas marcadas por un tono de dura crítica hacia las decisiones del Eurogrupo. Así, el presidente del Parlamento, Yannakis Omirú, habló de un "atraco a la propiedad privada, contra toda noción del Derecho". Omirú afirmo que los socios europeos se han pronunciado a favor de que Chipre vuelva "a ser un país de soberanía limitada, un Estado neocolonialista".

El presidente del Parlamento y miembro del partido socialdemócrata EDEK pidió respaldar al presidente, Nikos Anastasiadis, en "todo esfuerzo por renegociar la decisión". Fue el propio Anastasiadis quien, en un comunicado publicado mientras se celebraba el debate, anunció su intención de "continuar luchando por que las decisiones del Eurogrupo se modifiquen".

Al amplio rechazo parlamentario se había sumado el centrista DIKO, que respalda a Anastasiadis, y que en un principio había manifestado su intención de respaldar el proyecto de ley. Sin embargo, el fuerte rechazo popular y el revuelo político causado por este plan, acabó llevando al presidente de DIKO, Marios Karoyan, a sumarse al "no".

"No permitiremos convertirnos en otra Grecia. No aceptamos ser los parias de Europa", dijo Karoyan en un discurso cargado de emoción, que recoge EFE, para añadir que "frente a la Europa del chantaje nosotros insistimos en la Europa de la solidaridad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky