Economía

Chipre asume el rechazo del Parlamento a la quita y convoca a los líderes mañana

El presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis. Imagen: Archivo

Tras los rumores de la dimisión del ministro de Finanzas chipriota, que ya han sido desmentidos, el país sigue pendiente de la votación de esta tarde en el Parlamento sobre la quita a los depósitos bancarios a cambio del rescate de 10.000 millones. Está prevista a partir de las 17.00 horas y el presidente chipriota, Nikos Anastasiadis, da por hecho que se rechazará. Por ello, ha convocado ya para mañana a los líderes de los grupos parlamentarios. Sea cual sea el porcentaje de quita que aplique, lo que está claro es que Chipre tendrá que confiscar parte de los depósitos si quiere un rescate.

Es decir, el país deberá encontrar la fórmula para recaudar 5.800 millones, lo que le pide el Eurogrupo a cambio del rescate. Hoy mismo, la Comisión Europea ha avisado al país de que los cambios que pretende introducir en la tasa a los depósitos para excluir a los pequeños ahorradores deben garantizar la misma recaudación. El objetivo es que el coste del rescate para la UE no supere los 10.000 millones de euros pactados el sábado por el Eurogrupo.

"Con el objetivo de examinar alternativas para enfrentar la situación que se va a crear después de la sesión de hoy en el Parlamento, el presidente ha convocado una reunión con los líderes de los grupos parlamentarios mañana, 20 de marzo, a las 11.00 horas" (09.00 GMT), según un comunicado difundido por la Presidencia.

Fuentes del Parlamento indicaron a Efe que a las 17.00 horas local (15.00 GMT) hay prevista una reunión de los líderes de los grupos parlamentarios con el presidente de la Cámara, Yannakis Omirú, y que a continuación se celebrará el debate en el hemiciclo.

De no producirse cambios de última hora, como viene ocurriendo en los últimos días, la votación negativa se produciría pese a que el Gobierno ha presentado una fórmula mejorada de impuesto especial a los depósitos privados a la planteada inicialmente por el Eurogrupo, que partía de un 9,9% para los fondos que superen los 100.000 euros y de un 6,7% para los inferiores.

El borrador que el Gobierno sometió hoy a estudio de la comisión parlamentaria de Finanzas prevé dejar exentos de gravamen los depósitos inferiores a 20.000 euros, gravar con un 6,75% el tramo entre esa cifra y los 100.000 euros y con un 9,9% los fondos que superen esa cantidad.

Pese a todo, el portavoz del Gobierno chipriota, Jrístos Stilianidis, había adelantado ya esta mañana que veía "muy difícil que impuesto especial a los depósitos privados sea aprobada por el Parlamento".

Nadie lo apoya

El Parlamento chipriota cuenta con 56 escaños, por lo que para alcanzar la mayoría absoluta se necesitan 29 votos a favor. El partido conservador de Anastasiadis, DISY, cuenta con 20 y los centristas de DIKO, que le apoyan, con otros 9, lo que en principio sumaría justo la mayoría absoluta.

Sin embargo, ya en los últimos días uno de los diputados de DIKO había dejado claro su rechazo, por lo que el escepticismo se extendió por todo el partido, y su presidente, Marios Karioyan, no quiso ya descartar el voto en contra.

Además, en declaraciones previas a la cadena pública de televisión Rik, el líder del partido gubernamental DISY, Lefteris Jristotofru, dijo que su partido tenía intención de abstenerse.

Los restantes partidos, el comunista AKEL, el socialdemócrata EDEK, el centroderechista EVROKO y el partido ecologista han anunciado desde el principio su rechazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky