
El Gobierno de Chipre ha presentado hoy un nuevo proyecto de ley para cumplir con las condiciones impuestas por la Unión Europea para recibir el rescate, en el que anula el impuesto a los depósitos para importes inferiores a 20.000 euros. Esta propuesta deberá ser aprobada por el Parlamento, donde todavía no se ha alcanzado ningún acuerdo al respecto.
El borrador, al que ha tenido acceso Reuters, no menciona si con la nueva estructura del impuesto se alcanzan los 5.800 millones de euros que la UE y el FMI han reclamado a cambio de los 10.000 millones de euros de rescate a Chipre.
La ley suprime la quita para los depósitos de hasta 20.000 euros, fija una tasa del 6,75% para aquellos entre 20.000 y 100.000 euros y mantiene la del 9,9% para el resto de depósitos por encima de esa suma.
En virtud del anterior acuerdo alcanzado por los ministros de Finanzas del Eurogrupo el sábado, todos los depósitos por debajo de los 100.000 euros debían pagar una quita del 6,75%.
Tras el malestar generado por la medida tanto dentro como fuera de Chipre, los ministros europeos instaron este lunes al Gobierno chipriota que elevara la quita a los depósitos por encima de 100.000 euros para no perjudicar a los pequeños ahorradores. En concreto, propusieron una quita del 15,6% para este tipo de depósitos.
El Gobierno chipriota sólo ha tomado parcialmente esta recomendación, por lo visto en la nueva propuesta presentada hoy, en la que se exime a las cuentas con menos de 20.000 euros, cobra un 6,75% a las de entre 20.000 y 100.000 euros y mantiene el 9,9% a los que superan esa cifra.
Necesita recaudar 5.800 millones de euros
El presidente del banco central de Chipre ha asegurado que la nueva estructura obtendría una cantidad menor a la exigida por los socios comunitarios y el Fondo Monetario Internacional (FMI) como contribución para rescatar a su maltrecho sector financiero. Para que la isla reciba el rescate, necesitará recaudar vía impuestos 5.800 millones de euros. Esta es la condición impuesta.
No está claro cómo pretendía el Gobierno compensar esa falta de ingresos, pero el ministro francés de Finanzas, Pierre Moscovici, afirmó que la eurozona no prestará más fondos a Chipre porque si no la deuda sería inmanejable.
Pero es poco probable que la propuesta reciba el visto bueno del Parlamento de 56 diputados, en el que ningún partido tiene mayoría, y ni siquiera estaba claro que fuera a celebrarse una votación si los dirigentes políticos estaban seguros de que se iba a rechazar.
Se esperaba una reunión de la Cámara de Representantes para las 16:00 GMT. Si la medida se rechazara, bloquearía de modo efectivo el rescate que Chipre necesita para mantener a sus bancos a flote y para pagar los salarios de los funcionarios y los servicios sociales.