Economía

Olli Rehn anima al Gobierno de Rajoy a seguir con la reforma de las pensiones

  • Bruselas debe supervisar las reformas "y recomendar otras si es necesario"
  • "La Unión Europea está preparada para una petición de ayuda de España"
  • El vicepresidente de la CE ha destacado la determinación con el ajuste
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, hoy en Madrid. Foto: EFE.

El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha reclamado a España un "enfoque decidido" para completar el programa de reformas estructurales anunciado por el Gobierno el pasado jueves para reducir el déficit público. Y, si bien ha reconocido que eso conlleva "tomar decisiones difíciles", ha advertido de que "no serán sino más difíciles si son pospuestas". ¿Una política insostenible? La subida de las pensiones tendrá un precio.

En este sentido, Rehn ha afirmado que es "muy consciente" de las dificultades que atraviesan actualmente las empresas y las familias españolas y ha reconocido que las medidas para hacer frente a las desigualdades macroeconómicas que se han desarrollado en Europa "siempre van a ser difíciles y dolorosas". "Los caminos para volver a una situación de prosperidad no son fáciles", ha apostillado.

Rehn se ha reunido hoy con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y con el ministro de Economía y Competividad, Luis de Guindos, quien ha comparecido junto al comisario al término de la reunión. Así fue la rueda de prensa.

En cualquier caso, Rehn ha brindado hoy su apoyo al Gobierno español y se ha mostrado convencido de que ha tomado y tomará las medidas necesarias para restaurar la economía y cumplir con sus objetivos. También ha confirmado que España no ha presentado formalmente ninguna solicitud de rescate.

A su juicio, España debe seguir trabajando en las respuesta a las recomendaciones concretas de la Comisión Europea y se ha mostrado seguro de que, si llevan a cabo estas medidas y se ponen en marcha, su impacto será "muy positivo".

Así, ha destacado que las autoridades españolas están tomando el control de la situación y que el trabajo de la Comisión Europea consiste en hacer un seguimiento de las medidas que se adoptan y recomendar otras que podrían llevarse a cabo en caso de que fuera necesario.

Bruselas, lista para el rescate

El comisario europeo de Asuntos Económicos también ha asegurado que la CE está lista para atender cualquier petición de ayuda de España al fondo europeo de rescate permanente, aunque ha insistido en que de momento no ha habido tal solicitud.

Asimismo, ha considerado que el saneamiento y la reestructuración financiera van en la buena dirección.

Por su parte, durante su intervención, De Guindos ha calificado de "hito" la publicación de las necesidades de capital por parte de Oliver Wyman, porque el grado de transparencia y claridad en el sistema financiero español es una "cuestión fundamental".

De Guindos ha recordado además que el miércoles comparecerá en el Congreso para explicar "el detalle" de los pasos futuros que se darán en el proceso de reestructuración financiera.

Según el ministro, la publicación de estos datos supone también un "elemento tendente" a disipar las dudas del sistema bancario y poner de manifiesto que es "solvente" y estará en condiciones de dar crédito cuando la recuperación económica se ponga en marcha.

Una buena noticia

En este sentido, De Guindos ha considerado una "buena noticia" que España solo vaya a pedir 40.000 millones de euros a la Unión Europea, que habilitó una línea de hasta 100.000 millones para sanear el sistema financiero español, aunque Oliver Wyman cifrara las necesidades de capital en algo más de 53.000 millones.

Además, ha considerado también positivo que algunas instituciones que hasta ahora habían utilizado la cifra de 100.000 millones para estimar el impacto en la deuda tendrán que reducir el impacto a cuatro décimas del PIB.

El papel del sector privado

De Guindos ha avanzado que la mayor parte de la financiación del banco malo vendrá del sector privado y no tendrá nada que ver con la línea de ayuda formalizada en Europa. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) aportará menos del 50% de la dotación del banco malo, por lo que su aportación, según De Guindos, no será determinante.

Sobre las pensiones

Por otro lado, el vicepresidente de la Comisión Europea ha advertido que cualquier decisión futura que el Gobierno español adopte sobre las pensiones "deberá tener en cuenta la sostenibilidad" de las finanzas públicas

Rehn ha respondido de esta manera al ser preguntado por la actualización de las pensiones conforme al IPC de este año, que el Gobierno español ha dejado por el momento en el aire.

"Para poder restablecer la sostenibilidad de las finanzas públicas, es inevitablemente necesario garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Las decisiones futuras deben tomarse de forma que esto se tenga en cuenta", ha dicho Rehn.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky