Economía

El BCE sí estudia un plan para limitar la prima de riesgo de España e Italia, según el Telegraph

El domingo, el diario alemán Der Spiegel aseguraba que el BCE estaba estudiando una nueva fórmula para ayudar a contener las primas de riesgo de España e Italia. El banco central no ha confirmado ni desmentido la información, pero un nuevo medio europeo afirma que los técnicos de Mario Draghi analizan esta opción.

El medio en cuestión es The Daily Telegraph, que ha señalado rotundamente que "puede confirma las informaciones de Der Spiegel".

Analizando varias opciones

Según indicaba ayer en un artículo referente a las declaraciones de Jörg Asmussen, miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) sobre la compra de bonos, "los técnicos del BCE están examinando los planes para limitar los diferenciales de los bonos españoles e italianos, entre otras opciones".

El diario británico explica en su edición online, citando a fuentes de Bruselas, que el director general de operaciones de mercado del BCE, Ulrich Bindseil, es el responsable de dirigir las conversaciones con los expertos de los respectivos bancos centrales estatales para definir las posibles vías de actuación de la institución finaciera. Según indica, los comités de mercado, política monetaria y de gestión de riesgos están trabajando codo con codo para elaborar el proyecto.

El semanario alemán aseguraba este fin de semana que la entidad se plantea fijar umbrales en el rendimiento de los tipos de interés de deuda de países en problemas y compraría bonos si los tipos de interés superan un diferencial determinado frente a la deuda alemana. De esta forma, se daría una señal a los inversores sobre qué nivel de los tipos es considerado adecuado por el BCE y desalentaría a los especuladores, apuntaba el Der Spiegel.

Esperar a septiembre

Ayer, el banco Central Europeo salió al paso de las informaciones y manifestó que "es absolutamente engañoso informar sobre decisiones que todavía no se han tomado". Antes, un portavoz del BCE señaló que era necesario esperar a la reunión del próximo 6 de septiembre para conocer si la entidad adopta nuevas medidas no convencionales.

"No toman partido. Solo exponen los pros y los contras y dejan que sea el consejo de gobierno el que decida", indicó un diplomático europeo al Daily Telegraph, que considera que la medida de poner un tope a la prima de riesgo podría ser el factor que "cambie el juego que han estado pidiendo los críticos de todo el mundo durante dos años".

El presidente del BCE, Mario Draghi, indicó tras la última reunión del BCE que el consejo de gobierno del banco estaba preparado para tomar medidas extraordinarias y que podrían considerar comprar deuda directamente en los mercados. A cambio, los países deben primero solicitar oficialmente la ayuda de la institución financiera y aceptar condiciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky