
El Banco Central Europeo (BCE) ha intentado echar por tierra las especulaciones sobre la forma en que se realizará su programa de compra de bonos. La entidad ha señalado que hablar sobre decisiones que no han sido tomadas es engañoso, en referencia a una información del semanario alemán Der Spiegel que aseguraba que la entidad estudia una forma de reducir los diferenciales de deuda de los países de la zona euro. El Bundesbank insiste en criticar la posibilidad de que el BCE compre deuda.
Durante el fin de semana, la revista alemana Der Spiegel dijo que el BCE se plantea fijar umbrales de tipos de interés para la compra de deuda de países en problemas de forma que compraría estos bonos si los tipos de interés superan una prima determinada frente a la deuda alemana.
"Es absolutamente engañoso informar sobre decisiones que todavía no se han tomado y sobre opiniones individuales que no han sido discutidas aún por el consejo de gobierno del BCE, que actuará estríctamente de acuerdo con su mandato", dijo un portavoz de la entidad.
"En cuanto a los recientes comentarios del representantes de los gobiernos, es una equivocación especular sobre cómo serán las futuras intervenciones del BCE. La política monetaria es independiente y se decidirá de acuerdo al mandato del BCE", añadió.
Horas antes, desde la entidad se había señalado que no harían declaraciones sobre la noticia que hablaba de sus posibles planes de compras de bonos. Según había señalado un portavoz del BCE a Europa Press, es necesario esperar a la reunión del próximo 6 de septiembre para conocer si la entidad adopta nuevas medidas no convencionales.
Posición de Alemania
Respecto a la información del Der Spiegel, el Ministerio de Finanzas alemán ha manifestado que no estaba al corriente del plan del BCE, pero ha querido dejar claro que sería "problemático".
"No conozco tales planes y no he oído nada", destacó en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Finanzas, Martin Kotthaus, quien agregó que "en términos puramente teóricos y abstractos, tal instrumento sería muy problemático".