Ofrecido por:

Economía

Montoro promete que no subirá impuestos y que aprobará estímulos tributarios a pymes

  • Montoro adelanta que ya hay 5,4 millones de parados
Cristobal Montoro, ministro de Hacienda y Presupuestos.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha subrayado hoy que no habrá más subidas de impuestos en el futuro, y ha incidido en que el Gobierno quiere aprobar medidas de apoyo tributario a pymes y autónomos durante el primer trimestre de 2012. La UE abre la puerta a que España relaje los plazos del déficit debido a la recesión.

"No habrá nuevas subidas de impuestos, señorías", ha dicho Montoro en su primera comparecencia ante la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados, a la que ha acudido a petición propia y de los grupos del PSOE, Izquierda Plural, UPyD y CiU.

En cualquier caso, asegura que la subida del IRPF, llevaba a cabo por el Gobierno, no debería impactar sobre la recuperación del consumo y la confianza.

Dentro de este impuesto, el ministro ha dicho que el Gobierno revisará la equidad fiscal en el seno de la unidad familiar de forma que se mejoren los mínimos personales y familiares, y ha añadido que para favorecer el ahorro se revisará la tributación de los planes de pensiones.

"Seguimos creyendo que con menos impuestos se crece más", ha comentado. Por esta razón, ha reiterado la necesidad de llevar a cabo medidas de estímulo para impulsar la actividad económica de las pymes y de los autónomos, y de favorecer fiscalmente a los emprendedores.

A este respecto, ha defendido un marco fiscal de apoyo para hacer frente con mayor facilidad y holgura a sus obligaciones tributarias y para que dediquen parte de sus beneficios a la creación de empleo. 

El Ejecutivo pretende, además, mantener durante los próximos ejercicios los tipos reducidos del Impuesto de Sociedades para empresas de pequeña dimensión que creen o mantengan empleo, así como mejorar el tratamiento fiscal de los beneficios empresariales que se reinviertan en los propios negocios e implantar una exención a las plusvalías de activos fijos que se reinviertan en otros activos.

Objetivo de déficit

El compromiso del Gobierno con el cumplimiento de los objetivos de déficit ha vuelto a ser uno de los puntos destacados del discurso del ministro. Montoro ha asegurado que España cumplirá los compromisos de estabilidad que se marquen en el seno de la Unión Europea.

"El mayor ajuste fiscal de la historia reciente de España deja claro a todos que la corrección del déficit es el primer escollo que hay que saltar para que llegue el crecimiento y la creación de empleo", ha apuntado.

En cualquier caso, ha recordado que es en la Unión Europea donde se concretan los programas de estabilidad. "Hoy por hoy el objetivo es el 4,4%", ha señalado Montoro, quien no ha querido ir más allá.

El Gobierno negocia la opción de poder modificar los  plazos de cumplimiento de déficit con Bruselas, que se ha mostrado receptiva con esta idea.

5,4 millones de parados

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas también ha adelantado hoy que la Encuesta de Población Activa (EPA) que publicará mañana el Instituto Nacional de Estadística (INE) arrojara una cifra de 5,4 millones de parados.

"Esta cifra ha hecho perder la confianza al conjunto de los 47 millones de ciudadanos que viven en España", ha dicho, tras asegurar que la política del Gobierno está orientada a recuperar esa confianza y generar empleo.

El dato está en línea con el que anunció el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el pasado 10 de enero.

A vueltas con las CCAA

Montoro ha rechazado la idea de que el Estado de las autonomías sea sinónimo de "despilfarro" y ha sostenido que es "perfectamente compatible" un sistema descentralizado con una prestación "eficiente" de los servicios. Además, ha trasladado a las comunidades autónomas el compromiso del Gobierno de "respeto" a sus competencias más allá de la coordinación y control necesarios.

Montoro ha sostenido que el Estado de las autonomías es "consustancial" a la democracia española y se ha marcado el objetivo de "desterrar" la "asimilación que se ha instalado en la opinión pública" igualando el Estado de las autonomías con el "despilfarro".

"No tiene nada que ver con un estado del despilfarro. Es perfectamente compatible con administraciones descentralizadas eficientes en la prestación de servicios públicos", ha insistido antes de poner como ejemplo a países de nuestro entorno "con rigor" y una administración federal.

Además, ha querido trasladar a las comunidades autónomas y entidades locales la decisión del Gobierno de actuar con "máximo respeto" a sus competencias y su nivel de autogobierno y ha pedido no confundirlo con la transparencia, controles y exigencias del Estado en ámbitos como, por ejemplo, la futura ley de estabilidad presupuestaria.

En este sentido, Montoro ha valorado el compromiso por el cumplimiento del déficit alcanzado por todas las comunidades en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrado la pasada semana y ha repasado las líneas principales que incluirá la futura legislación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky