Economía

De Guindos: "Descartamos la subida del IVA, no está encima de la mesa"

  • A finales del último trimestre de 2012 España empezará a "ver la luz"
El ministro de Economía, Luis de Guindos, durante la entrevista en TVE. Foto: Efe

Tras las demoledoras previsiones de ayer del FMI, el déficit ha vuelto a centrar el discurso del Gobierno. Hoy, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha descartado que esté sobre la mesa subir el IVA como herramienta para cumplir con el objetivo fijado para este año, que sigue establecido en el 4,4%. Por su parte Rajoy dijo ayer que en España se hará algo parecido a lo que se ha hecho en Portugal.

Preguntado por el aplazamiento del objetivo de déficit que el Gobierno estaría barajando plantearle a Bruselas, el ministro de Economía y Hacienda, Luis de Guindos, ha asegurado que España no ha elevado ninguna petición de este tipo a la UE. "No que yo sepa. España no ha pedido todavía más tiempo" para cumplir con el déficit".

El titular de Economía ha recalcado que adecuarse a los plazos impuestos es de suma importancia y que "hoy por hoy el objetivo de déficit de España con nuestros socios de la que es un 4,4%" del PIB, afirmó durante una entrevista en TVE. Además, incidió en que a finales del último trimestre de este año el país empezará a "ver la luz".

En este sentido, De Guindos ha manifestado se toma muy en serio las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyas cifras hay que tomar en cuenta, pero ha añadido que "de vez en cuando se equivoca". Ayer, el organismo institucional dirigido por Christine Lagarde afirmó que España no va a cumplir con sus objetivos de déficit público, que estima que ascenderá al 6,8% en 2012 y al 6,3% en 2013.

No habrá subida del IVA

"Si no cumplimos con los ajustes, lo que les puede pasar a los ciudadanos y a los empresarios puede ser extremadamente duro", ha destacado De Guindos, quien ha añadido que las decisiones tomadas para reducir el gasto público no fueron "plato de gusto". "Esto no es la motosierra por la motosierra", indicó, ya que de no haberse aprobado las reformas de diciembre España estaría en una situación mucho peor en cuanto a confianza y capacidad de financiación.

Acerca de nuevos recortes a llevar a cabo por el Gobierno para corregir la desviación del déficit, de Guindos ha afirmado que "la subida del IVA no está sobre la mesa en absoluto", ya que es un impuesto más indiscriminado que el IRPF que afectaría con más intensidad a los ciudadanos con menos recursos. "La crisis ha golpeado a los más débiles y tenemos que distribuir con equidad", agregó.

El mes pasado, en el primer Consejo de Ministros un plan de ajuste por valor de 15.000 millones de euros y afirmó que seguirá reduciendo el gasto en los Presupuestos que presentará el próximo mes de marzo. Antes deben llegar las reformas de estabilidad presupuestaria, la bancaria y la laboral. Esta última, que no está prevista que se apruebe este viernes, es fundamental para reconducir la situación de la economía española. "La reforma laboral es clave para general confianza", afirmó De Guindos. 

Simplificar contratos

De acuerdo con el ministro, no ha habido ningún país en Europa donde el deterioro laboral haya sido tan pronunciado como en España, por lo que hay que hacer profundas reformas. La primera de ellas es la de simplificar la "selva de contratos que existe". A este respecto, ha evitado aclarar si se refería al contrato único, la fórmula propuesta por la patronal que el titular de Economía defendió recientemente en una entrevista con el diario estadounidense The Wall Street Journal y que no comparten todos los miembros del Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Además, apuntó a que es necesario que mejorar las políticas activas de empleo, porque "gastamos mucho dinero" y fomentar un contrato para acabar con elevado paro juvenil. "Si no mejora el empleo, los servicios públicos se verán afectados", señaló durante su entrevista en TVE.

En cuanto al coste del despido, el ministro de Economía ha manifestado que "no es una cuestión clave" en España y explicó que será regulado en las negociaciones del convenio colectivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky