Economía

El Gobierno acelera para tener listas el viernes las tres grandes reformas

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Foto: Archivo.

El Ejecutivo trabaja contra reloj para tener listas este mismo viernes las tres grandes reformas estructurales comprometidas con Bruselas. Ésta es la hoja de ruta que se ha marcado el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que ha urgido a su equipo económico a poner el turbo para poder presentar en la cumbre europea del próximo lunes 30, al menos, las líneas maestras de las reformas de estabilidad presupuestaria, laboral y financiera. España planteará a Bruselas repartir en dos años el ajuste añadido para cumplir el déficit.

La urgencia llega después de que Rajoy fuera presionado el pasado martes por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en su visita a Madrid, según confirman fuentes cercanas a Moncloa. Al presidente permanente de la UE no le bastó el plazo del 10 de febrero para dar luz verde a las reformas que Rajoy se marcó en la rueda de prensa conjunta.

Con los deberes hechos

Bruselas quiere contundencia para evitar un nuevo capítulo en la crisis de la deuda que contagie a España, teniendo en cuenta que el déficit público cerrará 2011 dos puntos por encima de los que estaba previsto (cerca del 8 por ciento del PIB), que las previsiones del FMI y del Banco de España apuntan a una recesión profunda de la economía española y que Standard & Poor's ya rebajó la calificación de la deuda hasta 'A'.

Además, la prima de riesgo española, que cerró ayer en 349 puntos básicos, ha visto en sólo una semana cómo se acortaba a la mitad la distancia que le separaba del diferencial de la deuda italiana con el bono alemán, que está en 413 puntos básicos.

En este contexto y pese a que el Gobierno argumenta que el principal examen, las subastas del Tesoro, se ha aprobado, Rajoy puso la maquinaria en marcha en la Comisión Delegada para Asuntos Económicos que presidió el jueves.

El fin de semana, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ya confirmó que este viernes seguro se aprobará la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Así, Rajoy llevará bajo el brazo a Bruselas el compromiso de España con la regla de oro, que será uno de los dos grandes puntos en el orden del día, teniendo en cuenta que nuestro país fue pionero en introducir -con el acuerdo de los dos grandes partidos- el techo de gasto en la Constitución en julio. Esta ley supone además un respiro para Europa que ve clave que la obligación se amplíe a las autonomías que, según Génova, tuvieron un desvío del déficit del doble de lo estimado en 2011.

Avance importante o reforma

Entretanto, ayer la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, reconoció que el Gobierno hará todo lo posible para aprobar también este viernes "un avance importante" de la reforma laboral, si no el texto definitivo. "Faltan muy pocos días", reconoció.

El empleo es el otro gran tema de la cita comunitaria y, de presentar la reforma el mismo viernes, el Gobierno reaccionaría además a sus primeros datos de paro de la EPA que se hacen públicos ese día y que Rajoy ya ha avanzado elevarán a 5,2 millones la cifra de parados.

Además, entra en los planes del Ejecutivo llevar al Consejo de Ministros cuando menos un informe de la reforma financiera, según avanzaron fuentes populares después de que Cospedal insistiera en que ésta quedará "culminada" en el plazo de dos o tres semanas.

La secretaria general del PP confirmó que la reforma tiene por objetivo el saneamiento de los balances, así como reducir el número de entidades financieras. Además, avanzó la intención del Gobierno de "recortar" el sueldo de banqueros y consejeros de las cajas que tengan que ser intervenidas por el Estado.

Compromisos pendientes

Cospedal avanzó también el resto del calendario que Rajoy maneja para el primer trimestre: la ley de emprendedores, reforma de los organismos reguladores o ley de transparencia (que hoy está previsto que avance la vicepresidenta en la Comisión Constitucional del Congreso).

En el primer semestre quiere sacar adelante la reforma energética como otra fórmula más para estimular la economía en un contexto de contracción. Cospedal avanzó como "fecha importante" en esta línea finales de febrero, cuando la Comisión Europea presentará unas previsiones de las que se hará eco el Gobierno. "Entonces se dará a conocer si hay más ajustes sobre gastos o ingresos", apuntó.

Con este calendario urgente, Rajoy acudiría además a la reunión que mantendrá en Berlín este jueves con la canciller alemana, Angela Merkel. Hoy Rajoy se reúne en Lisboa con el primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, para preparar la cumbre comunitaria.

En el ámbito del partido, Rajoy, que confirmó ante el Comité Ejecutivo Nacional su candidatura de cara al Congreso que el PP celebrará los días 17, 18 y 19, escuchó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, cuestionar que paguen lo mismo por me- dicinas, grados o tasas judiciales las rentas altas y las bajas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky