Economía

El BCE advierte: si Grecia reestructura deuda, no aceptará los bonos helenos como garantía

  • De esta forma, se privaría de liquidez a los bancos
El economista jefe del BCE, Jürgen Stark

El Banco Central Europeo (BCE) ha advertido de las nefastas consecuencias que tendría prolongar el vencimiento de la deuda de Grecia u otras formas de reestructuración ya que la entidad no aceptaría los bonos griegos como garantía, privando así de liquidez a los bancos en sus operaciones de refinanciación.

En este sentido, el economista jefe del BCE, el alemán Jürgen Stark, señaló ayer que los bancos perderían el acceso a la financiación a corto plazo que ofrece la entidad monetaria. "Una reestructuración de la deuda soberana socavaría la elegibilidad de las obligaciones de Estado griegas. Sería imposible dejar liquidez disponible", un discurso que ha sido confirmado hoy por el BCE en Francfort, sede de la institución monetaria.

Los bancos de la zona euro que piden liquidez al BCE deben en contrapartida ofrecer garantías, por tanto los bancos griegos, que tienen gran dificultad para refinanciarse en el mercado interbancario, podrían tener rápidamente problemas de liquidez si el BCE no las acepta.

Los economistas, sin embargo, dudan respecto a si la institución financiera cumpliría su amenaza, y muchos la consideran una baza negociadora diseñada para frenar la reestructuración, según apunta Reuters.

Una reestructuración "suave"

Según informa el diario alemán Financial Times Deutschland en su edición de este jueves, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ya advirtió el lunes a los ministros de Finanzas de la Eurozona de las consecuencias que tendría que los inversores acepten voluntariamente una prolongación de los vencimientos (reestructuración suave) con el mismo argumento.

De esta forma, el BCE se opone al Eurogrupo, que el lunes ya comenzó a barajar algún tipo de "reestructuración suave" de la deuda de Grecia a instancias del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, que consideró que los acreedores privados también deberían contribuir de forma voluntaria a la superación de la crisis.

"Una reestructuración amplia (de la deuda griega) no es una opción",  afirmó el lunes el jefe del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, "pero no excluiría de forma definitiva algún tipo de redefinición (reprofiling)". En este sentido, el diario estadounidense The Wall Street Journal apunta que este término, el de 'redefinición', es el más empleado por Bruselas para referirse a una "forma moderada de reestructuración", por la que se ofrecen nuevos bonos con plazos de vencimiento más elevados.

Por su parte, el vicepresidente del BCE, Vítor Constancio, insistió ayer en que la reestructuración de la deuda griega es "un último recurso" y consideró que si Grecia, que ha recibido ayuda por 110.000 millones de euros, continúa con los ajustes pactados en su programa de rescate y en el último plan de privatizaciones podrá evitar "lo peor".

En la misma línea se expresó el miembro italiano en el comité ejecutivo del BCE, Lorenzo Bini Smaghi, quien aseguró que cualquier forma de reestructuración destruiría la estabilidad financiera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky