
Tanto Bruselas como el Fondo Monetario Internacional aseguran que Grecia debe acelerar las reformas y los ajustes si quiere beneficiarse de una mejora del rescate que le fue concedido en mayo del año pasado. La misión del FMI que ha viajado esta semana a Atenas para evaluar las reformas ya iniciadas ha exhortado al país a reducir el sector público. Grecia se vende a precio de saldo y pujan China y Catar.
El jefe de la citada misión, Poul Thomsen, asegura que, de lo contrario, el programa de ayuda financiera puede "descarrilar".
Por eso, ante la presión internacional, el Ministerio de Finanzas griego ha anunciado hoy que el Comité Interministerial para la Reestructuración de Activos y Privatizaciones (ICARP) ha decidido proceder a la selección de los asesores que trabajarán en el programa de privatizaciones de activos.
Este paso llega después de que, a mediados de abril, el Gobierno griego anunciara un nuevo plan para reducir su abultada deuda y sanear sus finanzas públicas. Un plan que contempla privatizar numerosos bienes y empresas estatales con el objetivo de recaudar unos 50.000 millones de euros en los próximos años, además de recortes en defensa, salarios, pensiones y acciones para luchar contra el fraude que reducirán el déficit público en unos 26.000 millones hasta 2015.
Además, el ministro de Finanzas heleno, Yorgos Papaconstantínu, ha afirmado hoy que aprobará en breve recortes adicionales de gasto y nuevas medidas de ingresos por valor de 6.000 millones de euros después de la creciente presión de sus socios europeos para que acelere las reformas estructurales.
"Es esencial que haya una significativa aceleración de las reformas estructurales, especialmente en el sector público", ha declarado Thomsen, que cita entre otras la reforma de la salud y de los salarios en la función pública.
Las entidades participantes
El ICARP ha escogido a varias entidades, entre las que se encuentran los principales bancos griegos y algunas entidades internacionales.
En concreto, el Ministerio explica que ha decidido que algunas propiedades inmobiliarias concretas se incorporen a una serie de sociedades especiales mediante las cuales el Gobierno pueda explorar las mejores ofertas de inversión disponibles. Para ello, creará un registro de los activos inmobiliarios de propiedad estatal y un informe de 'due dilengence' legal y financiero.
Para este fin, las bancos griegos National Bank of Greece, EFG Eurobank, Piraeus Bank, Alpha Bank, Emporiki Bank, Investment Bank of Greece, Hellenic Post Bank, Agricultural Bank of Greece y Attica Bank han sido seleccionados como asesores financieros.
Asimismo, ha seleccionado a Deutsche Bank y National Bank of Greece como asesores para la ampliación del contrato de concesión actual y la posible privatización de la Organización Helena de Pronósticos Futbolísticos (OPAP) y a Credit Suisse y EFG Eurobank Equities para la privatización de una nueva sociedad a la que se han incorporado los derechos públicos en la lotería.
Asimismo, Credit Agricole y Emporiki Bank se encargarán de la venta de la participación pública en la Compañía Helena de Carreras de Caballos y Societe Generale - Geniki Finance de la privatización de la Industria Helena de Vehículos (ELBO).
Además, Analysys Mason Limited y Aegis Systems LTD serán los asesores técnicos para la explotación de sus derechos en los espectros de frecuencias y HSBC Bank PLC y EFG Eurobank Equities SA serán los asesores financieros para la privatización de la nueva compañía que engloba sus derechos en el almacenamiento de gas natural 'South Kavala'.