Economía

Alemania debe encontrar la manera de vender a Draghi a la opinión pública

  • El nuevo presidente del BCE se decidirá previsiblemente en junio
El actual gobernador del Banco de Italia, Mario Draghi

La candidatura del italiano Mario Draghi en la carrera para presidir el Banco Central Europeo (BCE) una vez termine el mandato de Jean-Claude Trichet, el próximo 31 de octubre, no sólo cuenta con el apoyo del ministro de Finanzas de Alemania. Francia también ha confirmado hoy su respaldo. Pero no está todo hecho. Ahora toca vender al banquero italiano a la opinión pública.

Aunque Bloomberg adelantaba ayer la noticia, hoy ha sido el propio presidente francés, Nicolás Sarkozy, quien ha confirmado el apoyo.

"Apoyamos la candidatura de Mario Draghi" para la presidencia del BCE, ha afirmado Sarkozy en una conferencia de prensa conjunta con el jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, en Roma, al término de la cumbre francoitaliana. "Le apoyamos no porque es italiano, sino porque es un hombre de calidad", ha insistido el presidente galo.

¿Le pesará ser italiano?

En los últimos días, la candidatura de Draghi ha ganado puntos, después de que el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, también confirmara su apoyo.

Ahora bien, a pesar de que Alemania y Francia defienden su candidatura, no hay nada decidido. La elección de Draghi  "parece un hecho consumado", ha señalado Carsten Brzeski, economista de ING en Bruselas. Pero todavía queda una tarea pendiente muy importante: "ahora el gobierno alemán debe encontrar la manera de vender un candidato italiano a la opinión pública ".

Y es que, según opinan analistas y funcionarios germanos,  la canciller Angela Merkel todavía podría dar la espalda a Draghi por razones políticas internas. Vender a los alemanes el gobernador del Banco de Italia, un país altamente endeudado, resulta complicado cuando se trata de pedir al contribuyente germano un esfuerzo cada vez mayor para apuntalar los problemas de deuda de los países periféricos.

Si hay un reproche claro a su gestión sería a su incapacidad en muchas ocasiones para mantener la inflación bajo control. Ello ha generado una reacción en algunos medios de comunicación alemanes, como el diario Bild que en cuanto supo que Draghi se postulaba para suceder a Trichet le dedicó un artículo titulado "Mamma Mia, este italiano no".

Lo cierto es que todavía no hay nada decidido y, tal y como señaló el viceportavoz del Ejecutivo federal, Christoph Steegmans, no se tomará ninguna decisión previsiblemente hasta el 24 de junio. Los líderes europeos esperan debatir la cuestión en la cumbre que se celebrará ese día, a partir de la recomendación que harán los ministros de finanzas.

Rompecabezas político

A pesar de las insistentes informaciones en torno a la candidatura de Draghi, lo cierto es la retirada del alemán Axel Weber a principios de febrero de la carrera por la presidencia del BCE, dejó un difícil rompecabezas político para resolver la sustitución de Jean-Claude Trichet. El portugués Victor Constancio, el finlandés Erkki Likanen, o los luxemburgueses Yves Mersch y Jean-Claude Juncker son algunos de los nombres que han sonado con más o menos fuerza para suceder a Trichet.

Pero sin duda alguna, Draghi ha sido uno de los hombres que más se ha postulado para el cargo. En una entrevista con el diario conservador alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, el italiano aseguró hace no mucho que Alemania "es un modelo para Europa".

Todavía no hay nada decidido, pero "tan pronto como Draghi reciba el apoyo completo de Alemania, va a ser muy difícil para los otros candidatos obtener la presidencia del BCE", sentencia Carsten Brzeski.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky