EURUSD
17:05:03
1,1281

-0,0051pts
Nuevo capítulo en la sucesión de Trichet al frente del BCE. El gobernador del Banco de Italia, Mario Draghi, ha entrado en campaña en una entrevista con el diario conservador alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung. En ella, asegura que Alemania "es un modelo para Europa". La sucesión de Trichet, un rompecabezas político y una amenaza para la Eurozona.
Los equilibrios políticos dentro de la Eurozona son la clave, y parece difícil que Alemania pueda tragar con un italiano al frente del BCE, especialmente teniendo en cuenta que el vicepresidente es Victor Constancio, portugués. Además, se rompería el pacto no escrito con Francia según el cual el siguiente presidente sería alemán o al menos de la órbita alemana.
Como analiza el diario estadounidense The Wall Street Journal, la entrevista de hoy, que aparece en portada del periódico alemán, "es parte entrevista, parte oda a Alemania". Aunque en la entrevista Draghi no habla claramente de la sucesión, sí que trata de acercarse a las posturas que los alemanes defienden.
"Todos deberíamos seguir el ejemplo alemán", asegura el italiano. "Alemania mejoró su competitividad mediante reformas estructurales. Ése debe ser el modelo".
Draghi, ex vicepresidente de Goldman Sachs y ex miembro del Banco Mundial, es respetado en el mundo financiero y visto como una figura diplomática con cualidades similares a las de Trichet, pero sobre el que pesa su nacionalidad. Además, actualmente es presidente del Consejo de Estabilidad Financiera (Financial Stability Board-FSB.
Para complacer las posiciones anti-inflacionistas alemanas, Draghi ha dicho que "no ayuda a los estados más débiles que el crecimiento en los estados más fuertes venga acompañado de inflación".
Además, se ha alineado claramente con Angela Merkel, asegurando que se debería reforzar la disciplina fiscal de los Estados, crear las condiciones para el crecimiento y armonizar las edades de jubilación, como se propone en el Pacto de Competitividad de la canciller. El italiano también ha entrado de lleno en uno de los temas más polémicos y se ha mostrado públicamente en contra de los eurobonos, idea que defiende España, por ejemplo.
Por último, ha querido separar claramente a Italia del resto de países "derrochadores" de la periferia, asegurando que tanto la deuda personal como la corporativa son menores que en el resto de Europa y que su país no ha tenido problemas para refinanciarse, lo que demuestra que la comunidad inversora confía en Italia. Sin embargo, no ha dicho nada del hecho de que la deuda del gobierno italiano es del 116% del PIB, la segunda más alta de la Eurozona tras Grecia.
Con esta entrevista, Draghi se postula clara y públicamente como candidato para el BCE tras la renuncia de Weber, y sabe claramente que debe ganarse el favor de los alemanes para tener alguna posibilidad. El economista de ING Carsten Brzeski, asegura al Journal que "está probando suerte y saltando al vacío".