Economía

Portugal tendrá que adoptar en mayo importantes ajustes por los 80.000 millones del rescate

Por lo pasillos de Bruselas ya se hablaba de que el plan de austeridad que se exigirá a Portugal para entregarle ayuda será más estricto del que el Parlamento del país ya rechazó, pero hoy lo ha confirmado el Ejecutivo comunitario. Ese plan tendrá que ser adoptado hacia "mediados de mayo" como exigencia para la entrega de un paquete de ayuda estimado hoy en unos 80.000 millones de euros.

Los ministros de Finanzas europeos encargaron hoy a la Comisión Europea a que comience a negociar con Portugal el programa de consolidación fiscal que deberá acompañar al rescate del país, de cara a que pueda estar listo a "mediados de mayo".

"La ayuda europea se dará bajo estrictas condicional negociada con los principales partidos políticos" del país, explicó el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker. Las negociaciones comenzarán "inmediatamente" en colaboración con el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que participará en el programa.

Juncker ha explicado que ese plan de austeridad debe contener, como pilares fundamentales, un ajuste fiscal ambicioso, un plan para mejorar el crecimiento y la competitividad así como el mercado labora, y una corrección de desequilibrios interiores y exteriores, incluyendo un proceso importante de privatizaciones.

Más duro que el rechazado por el Parlamento

El ministro finlandés de Economía, Hyrki Katainen, ya había adelantado hoy que Portugal deberá aprobar a cambio del rescate de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI) un plan de ajuste más estricto que el que tumbó el Parlamento el pasado 23 de marzo, y que provocó la dimisión del primer ministro, José Sócrates.

"El plan debe ser realmente estricto porque de lo contrario no tiene sentido avalar el crédito de nadie", ha afirmado Katainen. "El plan debe ser más duro y más completo que el que el parlamento rechazó", remarcó.

Por su parte, el ministro de Finanzas sueco, Anders Fog, ha acusado a Portugal de "políticas irresponsables". "Han perdido mucho tiempo con esta crisis política y ello ha provocado miles de pérdidas de empleos en Portugal y Europa porque es un problema que debió resolverse hace meses", ha insistido.

Pese a las críticas, Fog no ha descartado que Suecia, que está fuera de la eurozona, dé un préstamo bilateral a Portugal como ya hizo con Irlanda, aunque ha dejado claro que ello dependerá del análisis de la Comisión, el Banco Central Europeo y el FMI sobre el estado de las finanzas portuguesas.

80.000 millones de euros

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, consideró que es pronto para determinar el montante a que ascenderá el rescate, pero estimó que rondará "los 80.000 millones". Esta cantidad cubrirá un periodo de tres años.

La cifra está algo por encima de los 75.000 millones que se habían señalado en una primera estimación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky