Economía

Bernanke se muestra algo mas optimista y cree que el consumo repuntará en los próximos meses

Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, ha querido alejar algo el pesimismo y el temor a una recuperación en W que ha rodeado a la economía del país las últimas semanas, y ha dado algunas pinceladas de esperanza de cara a los próximos meses, como la probable recuperación del gasto de los consumidores. La Fed podría expandir aún más su política monetaria.

Bernanke ha señalado hoy que la crisis financiera "esencialmente" quedó atrás, pero la economía estadounidense todavía debe recorrer "un camino considerable" para restablecerse completamente.

"Tenemos un camino considerable que recorrer para lograr una recuperación plena de nuestra economía, y muchos estadounidenses aún luchan con el desempleo, los remates de viviendas y las pérdidas de sus ahorros", ha afirmado Bernanke.

Para el máximo responsable de la política monetaria de Estados Unidos, la economía está mejorando, pero aún no se ha recuperado completamente, debido a un alto desempleo y un mercado inmobiliario débil que afectan a los consumidores.

Creciente demanda

En su comparecencia, que se ha concentrado principalmente en los problemas enfrentados por los gobiernos estatales y municipales del país, Bernanke ha apuntado que las dificultades locales también estaban obstaculizando la recuperación nacional.

En un discurso celebrado en Charleston, Carolina del Sur, ha señalado que, a pesar de las dificultades, "la creciente demanda de los hogares y las empresas deberían ayudar a sostener el crecimiento", y el gasto del consumidor, que representa alrededor del 70% de la economía "parece probable que repunte en los próximos trimestres, desde su modesto ritmo de crecimiento actual".

La Fed cree que la inflación se mantendrá baja durante el próximo par de años. Respecto a los bancos, el jefe de la Fed ha comentado que las pérdidas crediticias de las entidades parecían haber tocado su máximo, pero ha puntualizado que las hojas de balance de los bancos aún seguían repletas de créditos impagados.

El pesimismo de los últimas semanas

La decepción invadió el mercado cuando el pasado viernes el Departamento de Comercio norteamericano anunció que el Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU creció un 2,4% anualizado en el segundo trimestre del año, tras el 3,7% de los tres primeros meses del ejercicio, y el 2,6% previsto por los analistas.

Pero las dudas sobre la recuperación económica venían de más atrás, con la publicación de datos flojos del mercado inmobiliario y la confianza de los consumidores.

El propio Bernanke inquietó a los economistas cuando en su anterior comparecencia pública se mostró inquieto por la evolución de la actividad y reconoció que las expectativas de la economía son "inusualmente inciertas". Tampoco ayudó la visión que la Fed mostró en su último Libro beige, en el que apreciaba que la recuperación económica continuaba pero que se estaba desacelerando o estancando en algunas regiones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky