
Las dudas sobre el ritmo de crecimiento de la mayor economía del mundo se multiplican y la posibilidad de que la Fed tome más medidas para que fluya la liquidez crece. En este sentido, los analistas de Nomura creen que el banco central retomará la compra de activos o rebajará la tasa sobre el exceso de reservas de las entidades.
La semana pasada el presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, ya apuntó a la política de quantitative easing como la mejor herramienta para contrarrestar una recaída de la economía, y se refirió concretamente a la compra de bonos del Tesoro. "Supongamos que ahora tenemos otro shock negativo, otra sorpresa. Tenemos que estar preparados en ese caso para tener un plan para hacer algo", aseguró.
Teniendo en cuenta el escaso margen de maniobra de la Fed con los tipos de interés, que se encuentran situados en una horquilla de entre el 0 y el 0,25%, expandir la política monetaria es la forma adecuada de combatir "el deterioro de las expectativas de crecimiento y la inflación", asegura el economista jefe de Nomura, Paaul Sheard, en un informe recogido por la CNBC.
A la espera del FOMC
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed se reúne el próximo día 10 de agosto. Un encuentro en el que la institución que preside Ben Bernanke podría anunciar varias medidas de este tipo entre las que se encuentra la que señala Bullard. También, como apuntó Bernanke, podrían acometer una rebaja de la tasa de interés que cobra a los bancos sobre los excesos de reservas que depositan en el banco central.
En este sentido, los expertos de Nomura consideran que cualquier decision que tome Bernanke debe hacerse antes de que sea demasiado obvio de la recuperación económica flojea. "Una política monetaria responsable y previsora presumiblemente pasará a la acción cierto tiempo antes de que la economía se haya descolgado de la sostenibilidad", indica Sheard.
"Ahora creemos que las condiciones actuales han hecho pasar a la acción a la Fed y que el FOMC adoptará medidas más flexibles en su reunión del 10 de agosto", añadió.