Bolsa, mercados y cotizaciones

Bullard: "EEUU se parece más que nunca a Japón"

James Bullard, presidente del Fed de San Luis. Foto: archivo.

El presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard ha advertido que el banco central debería reanudar las compras de bonos del Tesoro si la economía se ralentiza y los precios caen en vez de mantener las promesas de mantener los tipos cerca de cero. El FMI alerta a EEUU: tiene que mantener las políticas de estímulo.

"Estados Unidos está más cerca de acabar como Japón hoy que en ningún otro momento de la historia reciente", explicó Bullard. "Una mejor respuesta para un shock negativo es expandir la política de quantitative easing mediante la compra de bonos del Tesoro".

Estas declaraciones incrementan las posibilidades de que la Fed haga este movimiento y rechace otras opciones si la economía sigue debilitándose, según el antiguo miembro de la Fed, Lyle Gramley.

Ben Bernanke, presidente de la Fed explicó la semana pasada que para ayudar al crecimiento podría usar herramientas de comunicación sobre el futuro de los tipos o recortar el pago a los bancos por los depósitos en la Reserva Federal.

"La posibilidad más probable es que la recuperación coninúe durante el otoño, que la inflación comience a repuntar y que este tema (la deflación) se aleje del todo", declaró Bullard en una conference call ayer.

Sin embargo, añadió que "supongamos que ahora tenemos otro shock negativo, otra sorpresa. Tenemos que estar preparados en ese caso para tener un plan para hacer algo".

"Espada de doble filo"

El pesimismo que se apodera de la economía norteamericana empieza a generar dudas sobre el camino tomado para volver a la senda del crecimiento. La Fed, que aseguró que el futuro de EEUU es "inusualmente incierto" ha sostenido reiteradamente que hará lo que sea necesario para estimular la economía. Y ello se ha traducido en la prolongada estrategia de mantener los tipos de interés entre el cero y el 0,25 por ciento. Algo que Bullard considera una "espada de doble filo" ya que incrementa el riesgo de caer en deflación y permanecer en ella indefinidamente.

El presidente de la Fed de San Luis afirmó que "Japón ha sufrido una década perdida debido al estancamiento de su economía como en un contexto deflacionario y bajos tipos de interés?que están en el cero por ciento?y EEUU y Europa tienen que esforzarse por no caer en la dinámica japonesa".

La posición adoptada por Bullard está respaldada por las advertencias que hizo el mes pasado Christian Noyer, presidente del Banco de Pagos Internacionales. Ante la intención de casi todos los bancos centrales de no tocar los tipos de interés, Noyer aseguró que mantener demasiado tiempo los tipos de interés en los niveles mínimos actuales podría ser el germen que geste una nueva crisis financiera. "No cabe prolongar indefinidamente una política monetaria de carácter expansivo".

Las ideas de Bullard podrían tener peso en las decisiones de la Reserva Federal, pues, como presidente de la Fed de San Luis, este año vota en las reuniones sobre política monetaria de EEUU, al ser miembro temporal del Comité Federal de Mercado Abierto. Sobre la labor de la Fed, Bullard cuestionó que el manejo de los tipos de interés sea la principal herramienta de la Fed para perseguir las metas de estabilidad y crecimiento, aun cuando la prolongación en el tiempo de esa estrategia "deja de tener sentido".

Propone que debe haber un giro hacia una política monetaria más precisa y fiable, retomando la compra de títulos del Tesoro como arma antideflacionaria, al provocar la "impresión de billetes". Como ejemplo, Bullard indica que la experiencia en Gran Bretaña sugiere que la compra de cantidades apropiadas de títulos del Gobierno en el mercado de valores es una buena herramienta para emplear cuando la inflación y las expectativas inflacionarias "son muy bajas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky