Economía

La vivienda sólo sube un 7,2% y los expertos advierten que habrá caídas

El precio medio de la vivienda libre en España subió un 7,2 por ciento en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2006, lo que representa la menor tasa de crecimiento registrada desde el año 1999. Los expertos reconocen que existe una burbuja inmobiliaria y esperan caídas en los precios.

La ministra de Vivienda, Maria Antonia Trujillo, ha destacado en la presentación de los datos que se confirma la desaceleración de los precios de la vivienda y supone una reducción de más del 60% desde la creación del Ministerio de Vivienda en abril de 2004, cuando los precios subían al 18,4%.

Además, en el primer trimestre del año se produjo una moderación en el precio del suelo, de forma que el metro cuadrado bajó un 0,6% en los municipios de más de 50.000 habitantes.

La ministra también ha destacado una nueva cifra récord de viviendas protegidas iniciadas en 2006, cuando se alcanzaron las 95.245, la mayor cifra desde 1987.

Caída de precios

A pesar de que los precios se desaceleran gradualmente, los expertos nacionales reconocen que existe una burbuja inmobiliaria en España y que los precios pueden comenzar a caer. Así lo aseguraron en encuentro con analistas internacionales y fondos de capital que tuvo lugar en Londres esta semana con el Grupo Santander como anfitrión, según informa El Confidencial.

BNP Paribas va más lejos y estima que el enfriamiento del mercado de la vivienda en el país podría tener un efecto negativo en la economía española, que no crecerá más allá del 2 ó el 3 por ciento en el periodo 2008-2009.

En un informe publicado esta semana, los analistas de la entidad francesa prevén que el exceso de oferta en el mercado español unido a la gradual subida de los tipos de interés producirá una deflación (descenso del nivel de precios) inmobiliaria y una crisis en el sector de la construcción, del que depende en gran medida la economía española, y que emplea al 14 por ciento de la mano de obra.

Las empresas del sector han sido las primeras en darse cuenta de hacia donde camina el mercado de la vivienda, que ha perdido atractivo frente al de las oficinas. El directo de la madrileña Inmobiliaria Chamartín, Javier Catena, ha revelado al diario económico The Wall Street Journal que "hace dos año, el sector residencial representaba el 90% de su negocio, mientras que hoy, tan sólo supone el 30%".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky