
Los precios de la vivienda usada de Madrid y Barcelona han permanecido prácticamente estables durante el primer trimestre del año, con unos aumentos del 0,8% y del 0,5%, respectivamente. De este modo, se confirma la desaceleración del mercado de segunda mano, que es más evidente de lo esperado.
Estos datos han sido obtenidos de un informe de precios elaborado por la web de idealista.com , en el que se tomó una muestra de 33.395 viviendas de segunda mano en venta en Barcelona y 21 municipios de sus comarcas, en Madrid y 32 municipios de la comunidad y Valencia capital, que están o estuvieron anunciadas en su base de datos durante el periodo de análisis del 29 de diciembre de 2006 al 30 de marzo de 2007.
Con los incrementos trimestrales registrados en Barcelona y Madrid al inicio de 2007, "se confirma la desaceleración de los precios de vivienda usada en España, que además es más rápida de lo que inicialmente se había previsto: si los incrementos registrados en el primer trimestre se mantuvieran el resto del año los precios ya estarían en el entorno del IPC, o incluso por debajo", destacan en idealista.com.
Barcelona
Con el incremento del 0,5% en los tres primeros meses del año, el precio por metro cuadrado en Barcelona se situó en 4.888 euros. Este encarecimiento trimestral es el más bajo registrado desde que idealista.com inició el análisis del mercado barcelonés, en 2001. Este dato consolida la ralentización del mercado de la capital catalana iniciada a mediados de 2006, cuando los incrementos fueron del 0,7% y 0,9% durante el tercer y cuarto trimestre, respectivamente.
De los 21 municipios barceloneses analizados, 11 tienen variaciones por debajo del uno por ciento. De ellos, ocho incluso registraron caídas de precio.
Madrid
El año ha comenzado consolidando la desaceleración de precios de la vivienda usada en Madrid. Durante el primer trimestre registraron una subida del 0,8%, que se suma a las producidas en el tercer y cuarto trimestre de 2006, cuando los precios crecieron un 0,6% y 0,7% respectivamente. El precio por metro cuadrado en la capital está situado en 4.310 euros.
Al igual que ha sucedido con la capital, los municipios que partían con los precios más elevados de la Comunidad de Madrid son también los que han registrado los mayores incrementos trimestrales: Majadahonda creció un 4,1%; el Escorial un 3,1% y Pozuelo de Alarcón un 2,8%.
Pero en algunas localidades madrileñas se empiezan a apreciar variaciones negativas en el precio.