Economía

El crédito en China se triplicó en enero y alimenta los temores de una burbuja

Siguen las señales de una posible burbuja de crédito en la primera economía asiática. Los bancos chinos dieron créditos en enero por un valor total de 1,39 billones de yuanes (203.500 millones de dólares), más del triple que los 379.800 millones de yuanes (55.590 millones de dólares) de diciembre.

Esta cifra, que se encuentra más o menos en línea con lo esperado por los analistas, supone el 18,5% del total del objetivo de crédito para el conjunto del año del Gobierno, disparando la masa monetaria y los precios mayoristas.

Este boom del crédito ayudó a que los precios de la vivienda en China siguieran creciendo en enero, con una subida del 9,5%, frente a la subida del 7,8% de diciembre. Se trata del mayor ascenso del precio de la vivienda en 21 meses.

En otros datos dados a conocer hoy, China ha anunciado que el IPC se quedó en el 1,5% interanual en enero, frente a la subida del 1,9% en diciembre. Los precios mayoristas, sin embargo, aceleraron hasta el 4,3%, frente al 1,7% del mes anterior. Con todo, el IPC estuvo por debajo de las expectativas de los analistas, que eran del 2%.

Con todo, los economistas han avisado que los datos están afectados por el calendario de vacaciones chino, lo que hace difícil comparar los datos de con los de hace un año.

China se ha puesto como objetivo un crecimiento del crédito hasta 7,5 billones de yuanes, un 20% menos que el año anterior, cuando la cifra alcanzó los 9,35 billones.

Ante la situación de explosión del crédito y los temores a una burbuja inmobiliaria, el Gobierno chino está tomando una serie de medidas, como cuando el mes pasado elevó los requerimientos de capital a los bancos, para poco después obligar a algunos bancos a reducir el crédito precisamente por no cumplir con estos nuevos requisitos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky