Economía

Principio de acuerdo entre patronal y sindicatos: pactan una subida salarial del 1% en 2010 y de hasta el 2,5% en 2012

El presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán

Las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos CCOO y UGT alcanzaron esta noche un principio de acuerdo en materia de negociación colectiva para los ejercicios 2010 a 2012 y que contempla subidas salariales comprendidas entre el 1 y el 2,5%.

Según informaron a Efe fuentes de la negociación, el alza salarial acordado para este año es del 1%, mientras que para 2011 se situaría entre el 1 y el 2% y para 2012 estaría comprendida entre el 1,5 y el 2,5%.

En cada uno de estos ejercicios además habría una cláusula de revisión salarial para evitar que los trabajadores pierdan poder adquisitivo por la desviación de la inflación, precisaron las fuentes.

Este último punto ha constituido el principal escollo antes de cerrar la redacción de este principio de acuerdo, que ahora deberá ser ratificado por los órganos de gobierno de las partes.

Reuniones

Así el Consejo Confederal de CCOO reunirá este martes a partir de las 10.30 horas, con carácter extraordinario, a sus 200 miembros para analizar el acuerdo de negociación colectiva, así como las últimas propuestas del Gobierno en materia laboral y de pensiones.

Por su parte, UGT ha convocado esa misma mañana a su Comité Confederal, que representa a las Federaciones Estatales de Industria, a las Uniones de Comunidad Autónomas, a los departamentos y órganos confederales y a la propia Comisión Ejecutiva Confederal para estudiar éste y otros asuntos.

En el caso de los empresarios, la Junta Directiva de CEOE se reunirá con carácter extraordinario y lo hará horas después de que el Comité Ejecutivo de la patronal se haya reunido esta noche a partir de las 21.30 horas.

No obstante, el Comité Ejecutivo, integrado por el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, los vicepresidentes, el secretario general, y otros presidentes de patronales sectoriales y territoriales, no puede tomar la decisión de si se suscribe o no el acuerdo, pues es un órgano donde sólo se delibera. La decisión, por tanto, corresponderá a la Junta, que se reunirá a partir de las 11.00 horas en la sede de la CEOE.

Diálogo social

En el caso de que todas las organizaciones dieran 'luz verde' al acuerdo, éste podría suscribirse antes de que acabe la semana y marcaría las directrices de la negociación colectiva, que afecta a unos 12.000 trabajadores.

Si bien, la trascendencia de la actualización de esta 'hoja de ruta' de los convenios va más allá, puesto que cerraría un capítulo necesario antes de iniciar de forma efectiva las reuniones de la mesa del diálogo social.

Así, durante la apertura oficial del diálogo tripartito el pasado 20 de enero, tanto los sindicatos como la patronal mostraron su interés por cerrar un acuerdo sobre negociación colectiva antes de entrar a negociar una reforma laboral y así se lo hicieron saber al Gobierno para que retrasara sus propuestas al respecto.

El calendario que manejaban las organizaciones preveía un pacto bipartito en la primera quincena de febrero, cuestión que parece que cumplirán. Si bien, el Ejecutivo ya pusieron sobre la mesa su 'ideario' sobre la reforma laboral el pasado viernes.

Es por ello que los órganos de gobierno de los agentes sociales también estudiarán esta reforma durante las reuniones que mantendrán este martes. Así, cabe esperar una pronta reanudación del diálogo social, más aún cuando los sindicatos no vieron un giro brusco en las propuestas del Gobierno y la CEOE consideró que, a primera vista, son positivas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky