
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió hoy mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, algo que esperaba el mercado. El organismo también ha mantenido la expresión que utilizara en otras citas para lanzar el mensaje al mercado de que, de momento, no tiene intención de subir el precio del dinero: "las tasas seguirán bajas por un período extenso".
El Comité de Mercado Abierto, que maneja la política monetaria, concluyó dos días de deliberaciones indicando que "sigue anticipando condiciones económicas que, probablemente, necesitarán niveles excepcionalmente bajos de las tasas de interés por un período extenso".
Los mercados estaban atentos a esta última expresión porque en caso de eliminarla de su comunicado, lo considerarían una señal de que las subidas de tipos estarían mucho más cercanas.
Reduce la compra de deuda
La Reserva señaló que adquirirá menos deudas de las agencias hipotecarias federales, en otra reducción gradual de la gigantesca intervención monetaria iniciada hace un año para sustentar a los mercados financieros.
En concreto, el banco central estadounidense comprará unos 175.000 millones de dólares en deuda emitidas por agencias auspiciadas por el Gobierno, menos del máximo de 200.000 millones de dólares que originalmente había anunciado.
Según explicó la cifra se revisó a la baja "en consistencia con el reciente ritmo de compra y reflejando la disponibilidad limitada de la deuda de agencia". En cualquier caso, advierte de que reducirá "gradualmente" el ritmo de estas compras de deuda y anticipa que estas transacciones serán ejecutadas a finales del primer trimestre de 2010.
"El comité continuará evaluando el calendario y la cantidad de sus compras de valores a la luz de las previsiones económicas y de las condiciones de los mercados financieros", subrayó la Fed, que realizará los ajustes oportunos en sus programas de liquidez y crédito según lo considere necesario.
Visión económica
El comunicado de la Fed mantiene prácticamente idéntica su visión de la situación económica de la primera potencia mundial. Según la institución presidida por Ben Bernanke, "las condiciones de los mercados financieros permanecieron en equilibrio", mientras que "la actividad del mercado inmobiliario se ha incrementado en los últimos meses".
"El gasto de los hogares parece haberse expandido, pero permanece restringido por las continuadas pérdidas de empleo, la debilidad del crecimiento de los ingresos la menor riqueza de los hogares y el endurecimiento de las condiciones crediticias", explicó la Fed.
No obstante, el organismo explicó que aunque las empresas siguen recortando empleos e inversión, lo están haciendo "a un ritmo más moderado", y además destacó que las compañías están registrando mejoras en su nivel de inventarios, que están más alineados con el ritmo de ventas.
La Fed reconoce que la economía seguirá "débil durante algún tiempo" y anticipa que todas las medidas de estímulo orquestadas por el Gobierno estadounidense darán impulso a una recuperación del crecimiento económico.
En cuanto a la inflación, tampoco nada nuevo. Reiteró una vez más que las expectativas de los precios "permanecen estables". El Comité espera que "la inflación seguirá baja durante algún tiempo".