Economía

Advertencia del SEPE a toda España por un error común con las demandas de empleo: "Es competencia de cada comunidad"

Foto: EP.

La inscripción como demandante de empleo (que se conoce de forma coloquial como 'sellar el paro') es un requisito indispensable para cobrar la prestación contributiva por desempleo, el paro, y todos los subsidios por desempleo que gestiona el SEPE, el Servicio Público de Empleo Estatal.

Precisamente, el organismo ha informado en su perfil de la red social X (antes Twitter) de un error que están cometiendo muchos ciudadanos al hacer este trámite antes de pedir el paro o cualquiera de los subsidios: pedir la demanda de empleo en el SEPE, cuando ese no es el lugar en el que hay que solicitarla.

El SEPE afirma que la solicitud como demandante de empleo "es competencia del Servicio Público de Empleo de cada comunidad autónoma, no del SEPE". El organismo informa de que solo hay dos excepciones en las que sí es gestión suya la demanda de empleo: en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Los ciudadanos consideran de forma errónea que les vale con pedir una cita previa en cualquiera de las oficinas del organismo, pero lo cierto es que deben acudir al servicio público de empleo de la comunidad autónoma en la que residan para poder efectuar el trámite y a continuación pedir el cobro de la prestación o subsidio.

El propio SEPE incluye un enlace en su página web que contiene toda la información necesaria de todos los servicios públicos de empleo. El ciudadano solo tiene que visualizar en el mapa que se facilita la comunidad autónoma en la que reside, y hacer 'clic'. Al hacerlo, le proporcionará un nuevo enlace en el que se accederá a ese servicio de empleo en cuestión.

Aunque todas las oficinas de los servicios autonómicos de empleo permiten la gestión de la demanda de forma presencial (tras pedir cita previa, que es obligatoria), también es posible realizar el trámite de forma telemática si se posee alguno de los medios telemáticos de registro: certificado digital, Cl@ve, DNI electrónico...

Qué documentación necesitas para la demanda de empleo

Aunque el SEPE no es responsable de tramitar la demanda de empleo, sí recoge la documentación que los ciudadanos deben llevar ante el servicio autonómico de empleo correspondiente.

En su página web, el organismo explica que es necesario aportar un documento identificativo (el DNI o el permiso de residencia y/o trabajo en el caso de trabajadores extranjeros), la cartilla de la Seguridad Social (las personas extranjeras solo la tendrán si han trabajado antes en España) y justificantes de titulación académica o profesional, en el caso de que el ciudadano los tenga.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky