Economía

Úrsula Von der Leyen pide a Trump "algo concreto" para sentarse con él a negociar sobre aranceles

El canciller alemán, Friederich Merz, y la presidenta de la Comsión Europea, Úrsula Von der Leyen. /Foto: Reuters

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, admitió este viernes en rueda de prensa que no se sentaría a negociar con Donald Trump sobre los aranceles hasta que no haya "algo concreto" que negociar. La dirigente comunitaria evitó ofrecer "detalles intermedios" de las conversaciones que mantuvo con la Casa Blanca: "nada está negociado hasta que todo esté negociado", aseveró.

La conservadora reiteró que en el caso de que se desplace a la Casa Blanca para negociar los aranceles "tengo que tener un paquete que podamos discutir y una solución que permita llegar a un acuerdo", insistió.

Von der Leyen deja así la pelota en el tejado de la Administración Trump para establecer una negociación sobre los aranceles en un momento en el que el jueves de esta misma semana la Comisión Europea planteó un paquete de aranceles, dentro de los 90 días de gracia que se dieron ambos bloques para aplicarlos, por valor de 95.000 millones de euros en importaciones desde el otro lado del Altántico.

La decisión todavía no está tomada. La Comisión lanzó una consulta a las partes interesadas con un amplio listado de productos importados de Estados Unidos que podrían verse sometidos a una nueva ronda de aranceles. Se sumaría a la lista de gravámenes, actualmente en suspenso por 90 días, que aprobó la UE en abril y que afecta a productos como las motos Harley Davidson o los pantalones Levi's.

Estas declaraciones se produjeron durante el encuentro que la jefa del Ejecutivo Europeo y el recién nombrado canciller alemán, Friederich Merz, ambos compañeros de partido, tuvieron en Bruselas. El recién nombrado jefe de Gobierno germano también mantuvo contactos con el el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

El canciller alemán anunció durante la rueda de prensa junto a Costa que mantuvo una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, antes de dirigirse a Bruselas. Merz dijo que recordó al presidente estadounidense que, a diferencia de Reino Unido, los países de la UE no pueden negociar de manera individual porque "negociamos juntos".

El líder germano aseguró que la impresión que le daba es que "lo aceptó". Asimismo, recalcó que no era una buena idea "escalar la disputa comercial" y aseveró que le trasladó al presidente estadounidense que lo ideal sería hacer un acuerdo sin aranceles. "Una guerra comercial daña a todo el mundo", aseveró.

El canciller mantuvo un marcado tono europeísta en su intervención. No deber resultar muy casual que esta visita a la capital comunitaria coincida con el Día de Europa, que este año es especialmente importante, ya que se celebra el 75 aniversario de la declaración de Schuman, considerada el germen de lo que hoy en día es la Unión Europea tal y como la conocemos.

El líder democristiano alemán destacó que, además de discutir sobre aranceles, resulta esencial avanzar en el reconocimiento mutuo de los estándares tecnológicos, los cuales, según afirmó, "pueden ser tan relevantes como las tarifas" y tendrán un protagonismo creciente en las futuras negociaciones entre ambos bloques.

Insiste en Mercosur

Sin salir del tema de la guerra comercial, en su comparecencia junto a Von der Leyen aseguró su apoyo incondicional que se ratifique "rápidamente" el acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur. Algo que también trasladó al presidente de Francia, Emmanuel Macron, uno de los principales opositores a la rúbrica de dicho tratado, durante su visita a París esta misma semana.

"Coincido con la presidenta de la Comisión Europea en que Europa debe buscar otros socios comerciales en el mundo, hay muchos que están interesados ahora trabajar con Europa para alcanzar acuerdos comerciales y esto incluye a los Estados Unidos", aseguró Merz.

Abaratar la energía

La presidenta de la Comsión también alentó a "invertir masivamente en redes, interconectores y almacenamiento" para tener energía "fiable y asequible" que permita hacer más competitivo al sector industrial europeo. "Necesitamos bajar unos precios de la energía estructuralmente altos" en la UE, sentenció.

Ambos líderes democristianos trataron varios temas entre los que estuvo, precisamente, la competitividad, cuya falta está lastrando tanto a la economía alemana que este año volverá a registrar un crecimiento prácticamente nulo (0%), según predijo el gobierno saliente liderado por el socialdemócrata, Olaf Scholz, y el propio FMI.

"Tuvimos un excelente intercambio y coincidimos en una mentalidad de urgencia. Por ejemplo, en competitividad, una prioridad clave de esta Comisión. Coincidimos en que un punto crucial es cerrar la brecha de innovación", aseveró Von der Leyen. "Pero nos falta la capacidad para almacenarla y la red", advirtió.

El tema de aumentar la interconexión energética del Viejo Continente volvió a saltar a la palestra durante el gran apagón que sufrieron España, Portugal y el sur de Francia, pero ya hace mucho tiempo que se saltó a la palestra de la mano de Portugal y España.

El verano pasado, Maria da Graça Carvalho, ministra de Medio Ambiente de Portugal, y la ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta tercera de España por aquel entonces, Teresa Ribera (Actual vicepresidenta primera y Comisaria de Competencia de la Comisión Europea) colaboraron codo con codo para que se aumentasen las interconexiones de la Península con el resto de Europa y que dejase de ser una 'isla energética'.

Uno de los argumentos que esgrimieron ambas líderes es que este aislamiento energético no permitió a España y Portugal ayudar a otros países europeos durante la crisis energética que provocó el corte de suministro ruso, lo que provocó, por ejemplo, que Alemania no pudiese recurrir a la energía más barata que se produce en la Península.

El principal 'escollo' que se están encontrando ante esto fue, precisamente, desde Francia, ya que porque son los mayores productores de electricidad del Viejo Continente gracias a su amplia red de centrales nucleares y esto les restaría cuotas de mercado.

Además de aranceles, otros de los temas clave que trató Merz con la cúpula europea en Burselas tuvieron que ver con los aranceles, Ucrania y migraciones.

Migración

Uno de los leitmotiv de la campaña de Merz durante las elecciones federales fue el control severo de las migraciones en Alemania. En este sentido, el conservador trasladó su preocupación a la Comisión después de que el nuevo ministro federal de Interior, el conservador Alexander Dobrindt, anunciase este miércoles controles fronterizos más estrictos.

En esta materia, Von der Leyen aprovechó la ocasión para anunciar 3.000 millones de euros para ayudar a los Estados miembros a cumplir con el pacto de Migración y Asilo, aprobado hace un año, que tiene como objetivo armonizar procedimiento y estándares entre los 27, definiendo responsabilidades y mecanismos de solidaridad para reducir los conflictos en la gestión de las llegadas irregulares y solicitudes de asilo. "La migración es un reto común europeo que requiere una solución común europea", aseguró Von der Leyen.

Es cierto que existe una gran disparidad entre los líderes europeos a la hora de establecer estos criterios de control de fronteras. Merz alegó que existe "posibilidad" de aplicar controles a pesar de que haya un espacio de libre circulación de personas y Berlín se ha limitado a recurrir a ella. "Hacemos uso de ese derecho", dijo durante la rueda de prensa. A pesar de esto, se declaró como un firme defensor del espacio Schengen y de sus "beneficios".

Con todo, preguntado por si había solicitado el estado de emergencia nacional para aumentar esos controles, el conservador negó la mayor, pero reiteró que los controles se intensificarán y "seguiremos rechazando gente, pero todo ello de acuerdo con la legislación europea".

"Estamos llevando a cabo controles fronterizos más intensivos, similares a los que llevamos a cabo durante la Eurocopa de fútbol del año pasado", alegó Merz ante la prensa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky