
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado que llamará a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para pedirle la retirada del informe de financiación autonómica que remitió a las comunidades autónomas con las propuestas aportadas por las distintas autonomías y en el que no se recogen los criterios de despoblación y orografía por considerar que no hay un consenso mayoritario entre todos los territorios.
El anuncio ha sido realizado durante la celebración del pleno monográfico sobre financiación autonómica en las Cortes de Aragón en el que el presidente de Aragón ha afirmado que va solicitar al Ministerio de Hacienda que este documento no llegue al próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Entre las razones esgrimidas destaca el hecho de ser perjudicial para la comunidad aragonesa al conllevar la pérdida de unos ingresos de 422 millones de euros, según los cálculos iniciales del Gobierno aragonés, al no valorarse la despoblación y orografía, dos criterios que benefician a la comunidad.
Una petición ante la que la portavoz del PSOE, Mayte Pérez, ha recriminado que Azcón va tarde en realizar este contacto, puesto que la reunión del comité técnico de evaluación se celebrará mañana, día 12 de febrero. Además, le ha indicado que no hay orden del día para el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
El documento remitido por el Ministerio de Hacienda a las autonomías no contempla que se valoren la despoblación y la orografía, que solo es indicada explícitamente por Aragón, Castilla y León y Cantabria, a pesar de las declaraciones de Zaragoza y de Santiago firmadas en años anteriores en las que la mayoría de las autonomías abogaban por incorporar estos criterios ante el mayor coste de la prestación de servicios en zonas despobladas, como sucede con Aragón que concentra el 3% de la población de España y alrededor del 10% del territorio del país.
Azcón también ha aludido a la necesidad de retirar este documento por los errores en los que se incurre, ya que ha tildado de "falso" que solo tres autonomías defiendan la despoblación. En este sentido, ha apuntado que también lo han hecho Castilla-La Mancha, Extremadura y Asturias.
Un hecho que se ha negado desde el PSOE al matizar que estas tres autonomías no contemplan la despoblación como "variable específica". En esta línea, han destacado la posición de Castilla-La Mancha, que plantea incorporarlo en dispersión.
Relacionados
- Financiación autonómica Aragón: de la desconfianza mutua de PP y PSOE a la supervivencia de Vox
- Financiación autonómica en Aragón: los partidos políticos rechazan la propuesta de Hacienda
- Las Cortes de Aragón celebrarán un pleno monográfico sobre financiación autonómica
- Aragón dejaría de recibir 422 millones con la eliminación de la despoblación y orografía de la financiación autonómica