
Nueva ronda de contactos entre el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y con los grupos parlamentarios para abordar la financiación autonómica y fijar posiciones comunes ante la eliminación de los criterios de despoblación y orografía en el documento remitido a las autonomías por el Ministerio de Hacienda. Unas exclusiones que, según los cálculos iniciales del Ejecutivo aragonés, supondrían una pérdida de ingresos de 422 millones de euros.
Y no ha habido sorpresas.Al apoyo a la despoblación y al rechazo al documento de ayer por CHA, PAR, IU, Podemos y Aragón-Teruel Existe, se han sumado el resto de formaciones parlamentarias. Cada partido -hoy era el turno de PSOE, PP y Vox-, ha mantenido su posición y defendido los intereses de Aragón.
Pero, nuevamente, con diferencias y cruces de acusaciones, especialmente entre socialistas y populares. Tras la reunión, la portavoz del grupo parlamentario de las Cortes de Aragón, Mayte Pérez, ha incidido en que el PSOE Aragón no ha cambiado su posición, como sí lo han hecho otras comunidades del PP, incluyendo Galicia, que el pasado día 15 de enero, firmó con Aragón un nuevo acuerdo para recuperar el espíritu de la Declaración de Santiago.
"Le hemos dado a Azcón una mala noticia", ha afirmado Mayte Pérez, en alusión a que el PSOE Aragón se mantiene en su postura por lo que la socialista ha indicado que han sido convocados a una reunión "para no sabemos qué", además de poner de manifiesto que tampoco saben el contenido y orden del día de la próxima reunión del 12 de febrero para debatir sobre el documento del Ministerio de Hacienda ni del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Una cuestión que, posteriormente, ha sido apuntada por la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, tras todos los encuentros, al afirmar que el orden del día para el 12 de febrero es el punto de análisis de esta propuesta -incidiendo en el término frente al documento técnico del que habla el PSOE-, para afrontar el modelo de financiación autonómica.
Pérez ha reprochado que el PP, en 2014, no se atraviese a reformar la financiación autonómica, lo que sí ha hecho el PSOE en 2021 y, ahora, en 2025. Además, ha explicado que el documento no es una "propuesta" si no un "documento técnico" con las aportaciones realizadas por las comunidades han realizado. En este sentido, ha incidido en que "vemos que autonomías que compartían diagnóstico no han sido capaces de trasladarlo" en alusión a que, antes había cinco gobernadas por el PP y, ahora, son 11. "Ahora solo hay tres del Pacto de Santiago que defienden la despoblación".
La portavoz socialista también ha considerado que "Azcón ha renunciado a liderar una propuesta ante el Ministerio de Hacienda", además de a establecer alianzas con otras autonomías. En esta línea, ha cuestionado "qué ha hecho la directora general de Financiación Autonómica" en esta legislatura.
El PSOE Aragón ha pedido "coherencia y responsabilidad" a Azcón porque no puede ser que "se pida más dinero y se bajen impuestos" o se vote en contra de las entregas a cuenta o de la senda de déficit. Igualmente, ha solicitado "rigor" porque también se indicó desde el Gobierno aragonés que la prórroga presupuestaria iba a suponer la pérdida de 1.000 millones de euros para Aragón, y un informe técnico que indique el cálculo de los 422 millones de euros menos por despoblación y orografía que se estiman desde el Ejecutivo aragonés.
Las criticas socialistas han sido respondidas por el diputado del PP, Fernando Ledesma, quien también ha mantenido un encuentro con Jorge Azcón. Durante su intervención ha señalado que el PP Aragón va a defender los intereses de los aragoneses por encima de todo y ha mostrado la desconfianza del partido por la ausencia de la socialista Pilar Alegría y el apoyo del PSOE Aragón a los criterios de despoblación y orografía. "No es creíble la posición", dado que considera que la ausencia de la nueva secretaria general de PSOE es una muestra de que, finalmente, el partido votará siguiendo las pautas nacionales. Algo que, a su juicio, ya ha hecho con el cupo catalán, los indultos o la amnistía.
Las cantidades que podría dejar de percibir Aragón se han puesto de nuevo sobre la mesa, aparte de señalar que "siempre que se reforma la financiación autonómica se aumenta la cantidad de dinero para las autonomías en relación a la cantidad anterior. Ahora se va a destinar el mismo porcentaje", además de beneficiar a otras comunidades a las que "se les va a dar más".
Cuestión de supervivencia
El portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, ha confirmado que su formación defenderá la incorporación de los criterios de despoblación y orografía en la propuesta de financiación autonómica ya que, consideran que su eliminación, "es una salvajada", puesto que supone la comunidad aragonesa deje de percibir más de 500 millones de euros. Una cantidad que se corresponde con el cálculo inicial de 422 millones de euros menos si no se tiene en cuenta la despoblación y la orografía y los 87 millones del año pasado que no se han percibido por, precisamente, la población.
Nolasco ha indicado que "no es justo" que se concedan "privilegios extra" a comunidades como Cataluña con el cupo catalán y "se trate de manera rastrera a los pueblos de Aragón". Para VOX, "no habrá financiación justa mientras haya inmigración ilegal". Un tema sobre el que también ha aludido a la negociación para distribuir 4.500 migrantes en Canarias, con la exclusión de Cataluña.
El portavoz de Vox ha cuestionado las reuniones de Azcón con PSOE, IU, Podemos y CHA porque están "en el exterminio de los pueblos de Aragón", al considerar que forman parte de esta propuesta a nivel nacional, al igual que una reunión con Pilar Alegría (PSOE Aragón). "Estas reuniones es como hablar con el Chapo Guzmán para hacer un plan de drogas". En esta línea ha recordado que la reunión entre Azcón y el presidente de España, Pedro Sánchez, no ha servido para la comunidad aragonesa porque "el FITE no ha llegado y ahora nos quitan 500 millones".
"Hay pueblos de Teruel que se están muriendo. Necesitan más ayuda y no se hace, nos quitan más de 500 millones", ha incidido Nolasco, quien ha apuntado que su formación política no está a favor de las autonomías, pero que defienden que "a cada cual se le dé lo suyo. Me parece lo lógico", sobre todo, porque "hablamos de supervivencia".