
La primera ronda de contactos entre el Gobierno de Aragón con los portavoces de los grupos parlamentarios de PAR, IU, Podemos, Teruel Existe y CHA se cierra con el consenso de que el criterio de despoblación debe tenerse en cuenta en la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica, después de que el documento del Ministerio de Hacienda lo eliminara junto con la orografía. Dos criterios que, si no se valoran, supondrían para la comunidad una pérdida de ingresos de 422 millones de euros. Además, todos han rechazado el documento.
Ahora bien, dentro de este consenso, cada partido político ha mostrado su visión y aportado sus reivindicaciones al presidente de Aragón, Jorge Azcón. Desde Aragón-Teruel Existe, su portavoz, Tomás Guitarte, ha reiterado que ven mal la eliminación del criterio de la despoblación por la singularidad del territorio, aunque sea de los factores correctores más pequeños, el 3%, frente a la población que supone el 97% de la concesión de la financiación autonómica. "Aunque sean pequeños en el cómputo global, son desfavorables para Aragón".
Guitarte ha indicado que "cuestionamos de raíz el modelo porque solo beneficia a Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana", que son las autonomías con más población. "Es un modelo insolidario con el país".
No obstante, el portavoz de Aragón-Teruel Existe ha cuestionado el modelo y la coyuntura en la que se está discutiendo, que "no son las circunstancias políticas estándares del país por el peso del independentismo catalán. Debería ser un modelo vinculado al modelo de país" en lugar de uno formado por tres o cuatro comunidades y el resto como "territorios de sacrificio a los que vienen las macrogranjas o energías renovables que nadie quiere. Defendemos un modelo contrario porque la solidaridad en este brilla por su ausencia".
Guitarte también ha pedido que se valore el artículo 134 del funcionamiento de la Unión Europea en el que la insularidad, criterio que sí se va a valorar según el documento de Hacienda, está situado en el mismo rango que la atención a los territorios de montaña o problemas demográficos.
Pelotón de los torpes
Por su parte el diputado del PAR en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, ha defendido una Hacienda foral propia, además de incidir en que la comunidad aragonesa negocie la reforma del sistema de financiación autonómica de forma bilateral con el fin de dejar de estar en el "pelotón de los torpes".
Izquierdo, quien ha criticado las "franquicias políticas" en relación con los partidos nacionales, ha denunciado que Aragón está perdiendo prácticamente casi el 10% de la financiación a pesar de crecer por encima de la media o de atraer 40.000 millones de inversión. "Quien decide lo que pasa en España es la Comunidad de Madrid, las élites políticas y, ahora mismo, Cataluña". Todas ellas son las autonomías que, junto con la Comunidad Valenciana, quieren que prime la población sobre otras variables en la financiación autonómica.
Negociar sin propaganda
La ronda de contactos en el día de hoy también incluía a la formación de Izquierda Unida. Su diputado, Álvaro Sanz, ha pedido a Azcón que "deje de hacer ruido y propaganda" y que defienda en el seno del PP la inclusión de los criterios de despoblación y orografía en el nuevo sistema de financiación autonómica.
Sanz ha incidido en que el Partido Popular debe aclarar qué opina. "Este debate tiene que saldarse con el acuerdo de las comunidades autónomas, en un país de corte federal como el nuestro".
También ha aludido a la fiscalidad preguntándose por la opinión del PP, ya que "el sistema de financiación necesita más recursos, tenemos que garantizar suficiencia de la cobertura del coste de los servicios y eso significa más dinero de las arcas públicas".
El portavoz de IU también ha sacado en la reunión el tema de la condonación de la deuda preguntándose "por qué condonar el 20 por ciento de la deuda de Cataluña es terrorífico, pero cuando hablamos de la deuda en Aragón, no. El Estado tiene que asumir parte de la deuda porque nunca la tuvieron que contraer las comunidades", que son las principales prestadoras de los servicios públicos.
Voto en contra
Desde Chunta Aragonesista, el portavoz, José Luis Soro, ha adelantado que si la propuesta de financiación autonómica es como la contemplada en el modelo del Ministerio de Hacienda su formación política votará en contra. Soro ha cuestionado por qué se ha elaborado este documento cuando se ha producido cambios de color político en la mayoría de las comunidades autónomas y ahora están gobernadas por otros partidos políticos que tienen una opinión diferente.
"El Ministerio de Hacienda tenía que haber hecho un grupo de trabajo en el que se hicieran nuevas propuestas porque se usa una votación que ya no vale" en relación con el hecho de que, en 2022, había 13 autonomías que rechazaban la despoblación de las que 7 eran del PP. Ahora, son 4: Andalucía, Galicia, Madrid y Murcia. "Nos preocupa que está Madrid y el peso de Azcón frente a Ayuso", cuestionando si el presidente aragonés será capaz de convencer a la madrileña. Una misma situación ha apuntado de Pilar Alegría, la líder del PSOE en Aragón, en alusión a que los grandes partidos luego votan lo que dicta la dirección nacional.
Desde CHA, "haremos lo posible para evitar todo lo que sea malo para Aragón". En esta línea, Jorge Pueyo, quien ha acompañado a Soro a esta reunión, ha indicado que de los 13 diputados que tiene la comunidad "siempre me quedo solo defendiendo Aragón". Además, se ha preguntado qué va a hacer Azcón, "además de quejarse". Pueyo ha aludido a que el Estado "tiene que dar más".
Soro también ha mostrado su malestar por no contemplar el documento con la propuesta de financiación autonómica de ninguna de las medidas que se consensuaron de forma unánime en Aragón entre todas las formaciones políticas la pasada legislatura.
Hermano pequeño
Desde Podemos, el diputado Andoni Corrales, ha afirmado que Aragón "no puede ser siempre el hermano pequeño" por lo que ha instado a "cerrar filas" con la financiación autonómica con el fin de evitar los perjuicios que conllevaría para la comunidad porque los servicios públicos son "mucho más caros" en el medio rural por la despoblación.
Corrales ha incidido en que existe un problema de "bipartidismo", además de acusar a los dos grandes partidos de que "siempre miran todo para los suyos de Madrid". Un motivo por el que ha trasladado a Azcón que tiene "mucho que hacer" con sus compañeros del PP en otras autonomías, con sus "hermanos mayores" en Andalucía, Madrid o la Comunidad Valenciana, a los que ha emplazado a convencer de que "el tema de la despoblación es importante.
El diputado de Podemos también ha aludido al PSOE, formación a la que ha emplazado a que "empiecen a trabajar ya de una vez" para que este no sea el documento final y se incluya la variable de la despoblación.
Segunda ronda
Los contactos entre el presidente de Aragón, Jorge Azcón, con el resto de grupos políticos de las Cortes aragonesas culminarán mañana viernes con los encuentros con los portavoces de Vox, PSOE y PP.
Además, está previsto que el próximo día 11 de febrero se celebre un pleno monográfico sobre financiación autonómica tras la aprobación de la petición conjunta de Teruel Existe y Chunta Aragonesista para que tuviera lugar esta sesión plenaria exclusiva. Un foro en el que se espera fijar también posturas comunes y medidas de cara a la próxima celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera.