Economía

El IPC cierra el año en el 2,7%, el nivel más bajo en un mes de diciembre desde 2003

El Índice de Precios al Consumo (IPC) español subió tres décimas en diciembre respecto al mes anterior, con lo que la tasa interanual se incrementó una décima para terminar el año en el 2,7%. Hay que remontarse hasta 2003 para encontrar un nivel más bajo en un cierre de ejercicio.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación subyacente, en la que no se tienen en cuenta los precios de los alimentos y la energía, descendió una décima hasta situarse en el 2,5% anual, el nivel más bajo desde septiembre de 2005, situado a tan sólo dos décimas del mínimo histórico: el 2,2% que se registró en marzo de 2004.

Grupos

El incremento mensual de tres décimas en los precios se debió principalmente a los alimentos y bebidas no alcohólicas, que se encarecieron un 0,5% respecto a noviembre. Especialmente alta fue la subida del pescado fresco y congelado, con una subida del 5,1%.

El aumento de la tasa interanual ha estado impulsado por el grupo de la vivienda, cuya variación anual aumentó dos décimas y se situó en el 4,9%, "debido principalmente a que este mes de diciembre apenas ha variado el precio del gasóleo para calefacción, que bajó en el mismo mes de 2005", explica el INE.

Los otros grupos más inflacionista de 2006 fueron la enseñanza y la hostelería. En ambos casos los precios se elevaron un 4,4%.

Previsiones

Los analistas esperan que la inflación española siga descendiendo a lo largo de este ejercicio aunque con un repunte en los meses de enero y febrero. "El IPC se moderará en el segundo y tercer trimestre del año hasta alcanzar un mínimo del 2% gracias a un descenso en la inflación subyacente, que podría ver su nivel más bajo en el 2,3%", explica Rebeca Albacete, Economista para Europa y España de Intermoney.

Sin embargo, las previsiones sitúan el cierre del año por encima de los niveles actuales: en torno a un 3%. Rebeca Albacete espera que este repunte en la segunda mitad del ejercicio sea provocado "por un encarecimiento del precio del petróleo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky