Economía

Las previsiones de contratación de las empresas chinas llegan a su nivel más alto en ocho años

  • El 11% de las empresas prevé aumentar su plantilla en 2023
  • El optimismo en las compañías del sector servicios creció un 38%
  • La confianza empresarial en el país asiático está en su mayor nivel en diez años
Madridicon-related

China plantea una buena perspectiva en cuanto al empleo el próximo año. Tras tres años con un mercado laboral enquistado por los continuos cierres, a causa de la política Covid cero, las empresas del gigante asiático proyectan una fuerte creación de empleo para el próximo año. Según la encuesta publicada este lunes por S&P Global, el 11% de las compañías entrevistadas prevé un aumento de la contratación este 2023, frente al 2% que se registró en octubre de 2022. Esto supone "la lectura más alta en ocho años", reza el informe.

Una lectura por encima de cero indica optimismo con respecto a las perspectivas que hay para el próximo año en materia de empleo, mientras que un valor bajo cero indica pesimismo.

Pero el optimismo empresarial de China, en líneas generales, está muy arriba. La repentina apertura del país en diciembre de 2022 situó el índice en "su nivel más alto en una década y una de las más altas desde que comenzó la encuesta en octubre de 2009", apuntan desde S&P Global En cifras esto se traduce en que el 34% de las empresas chinas entrevistadas pronostican una expansión de la producción durante este año. Esto supone una expansión del 10% con respecto a la encuesta de octubre. Con respecto al resto del mundo, el optimismo del sector privado chino fue superior a la media, que repuntó a un máximo de un año al 32% en febrero.

La directora asociada de economía de S&P Global Market Intelligence, Annabel Fiddes, explicó en una nota en el informe que la relajación de las restricciones de Covid-19 a fines de 2022 "llevó a una notable recuperación del estado de ánimo de las empresas en China".

Así, esta confianza repunta tanto en el sector manufacturero como en el de los servicios. En concreto, las empresas dedicadas a los servicios fueron las más optimistas en 12 años, pasando del 10% al 38%. Por su parte, el sector manufacturero creció un 30% en febrero en optimismo, frente a la expansión del 10% registrada en la encuesta de finales del pasado verano. Así, el resultado se sitúa en su mayor nivel en nueve años.

Fiddes recalcó que la recuperación de la actividad económica y la reducción de las interrupciones en las operaciones y las cadenas de suministro "impulsarán el crecimiento". Aunque las compañías también destacaron los apoyos estatales, el crecimiento del turismo y el desarrollo de nuevos productos, como posibles motores de crecimiento en los próximos 12 meses.

Crecerá la inversión

Las intenciones de inversión también arrojaron un dato muy optimista en febrero. Las empresas que pretenden aumentar el gasto de capital pasó del 9% en octubre al 15% el mes pasado, la cifra más alta desde octubre de 2021. Al mismo tiempo, el 14% de las empresas aseguró que preverán un mayor gasto en I+D, frente al 8% de octubre. Hay que tener en cuenta que China está apostando muy fuerte por su industria tecnológica en una guerra constante con Estados Unidos por alzarse como potencia en esa rama.

Pero todo este optimismo se ve afectado por el aumento de los precios. En concreto, el 7% de las empresas encuestadas planea aumentar sus gastos de producción en 2023, un incremento del 3% con respecto a octubre y es la cifra más alta en un año. Esto a pesar de que las presiones inflacionarias de China se mantienen más débiles con respecto al resto del mundo.

Aun así, las mayores expectativas en torno a la actividad y la demanda condujeron a una mayor proporción de empresas que preveían mayores beneficios durante el año siguiente. Con un crecimiento del 21% en febrero, el saldo neto aumentó bruscamente desde solo el1% registrado en octubre de 2022. Lo que señala un mayor optimismo en cuanto a la rentabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky