Motor

¿Cuándo es rentable tener un coche eléctrico?

Un coche eléctrico, de media, empieza a ser rentable "con un mínimo de 15.000 kilómetros al año", según un estudio realizado por Rastreator.com. El comparador 'online' recoge además en el 'IV Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente' que el 43% de la población aún tiene reticencias para comprar un automóvil alternativo. | El gran impulso al eléctrico que planean las marcas.

Tal como se desprende del informe, los coches eléctricos son una alternativa "real y rentable para determinados usos". A nivel económico, un coche eléctrico empieza a ser rentable aproximadamente "con un mínimo de 15.000 kilómetros al año", algo "difícil" ya que el uso "mayoritario" de este tipo de vehículos suele ser urbano.

Sin embargo, Rastreator.com asegura que cada vez existen más conductores que utilizan el coche para desplazarse a su trabajo a otra localidad, más o menos cercana, "pudiendo hacer unos 30 kilómetros diarios de media".

Recargar es cinco veces más barato que repostar

Otro aspecto que pone de manifiesto el análisis es que el precio de los automóviles eléctricos puede ser, de media, entre 5.000 euros y 13.000 euros más caro, incluso con las ayudas del Plan Movea; si bien, recorrer 100 kilómetros con un coche eléctrico costaría 1,20 euros si se recarga en tarifa nocturna, mientras que el coste en combustible sería de "unos cinco o seis euros".

Asimismo, se debe tener en cuenta otra serie de factores de los que se benefician los coches eléctricos como la exención de pago del impuesto de matriculación, o el aparcamiento gratuito en zonas de estacionamiento regulado y la bonificación de hasta el 75% del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) -conocido como 'numerito' o Impuesto de circulación- en ciudades como Madrid o Barcelona. Esta última tarifa varía en función de cada Ayuntamiento. Estos son los 'paraísos fiscales'.

Además, según datos de Audatex, el mantenimiento de un automóvil de gasolina es un 56% más caro que el de uno eléctrico, ya que un vehículo alternativo necesita un 60% menos de piezas que uno de combustible.

En contra, además del mayor desembolso que supone la adquisición de un cero emisiones, el hándicap prinicipal pasa por la autonomía y la complejidad de la recarga de estos vehículos. De media, el rango de un coche eléctrico suele cifrarse en torno a los 200-250 kilómetros, aunque algunos modelos ya giran en torno a los 500 km, como el flamante Jaguar i-Pace (480 kilómetros, según el ciclo WLTP), el Hyundai Kona EV (470 km WLT) o los 505 WLTP que concede el Tesla Model S 100D.

Además, recargar la batería es un proceso largo (entre 6 y 8 horas), si bien existen cargas rápidas en muchos modelos que consiguen recargar el 80% de la batería en 30 minutos, aproximadamente.

La falta de infraestructura frena al eléctrico

Una serie de pros y contras que dan como resultado que el 57% de los españoles se plantearía comprar un vehículo híbrido o eléctrico, mientras que el 22,2% de los entrevistados opina que el alto precio es la principal razón para no adquirir este tipo de vehículos.

Además, un 14,8% de los encuestados considera que la infraestructura y los puntos de recarga son insuficientes, mientras que el 6% de los españoles considera que estos coches no tienen la autonomía que necesitan.

"Es necesario mejorar la infraestructura y las prestaciones de los coches eléctricos sin dejar de ser accesibles para los conductores, para lograr que cada vez más consumidores apuesten por este tipo de vehículos", ha asegurado el director de Desarrollo de Negocio de Rastreator.com, Álvaro Bas, que ha asegurado que cada vez los ciudadanos están más concienciados con la necesidad de apostar por coches más respetuosos con el medio ambiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky