
La libra esterlina sube ligeramente respecto al dólar y el euro en la jornada en la que el Gobierno británico ha activado el artículo 50 del Tratado de Lisboa, lo que dará inicio a las negociaciones con Bruselas para el Brexit. Los expertos prevén caídas adicionales de la divisa británica que le acerquen a la paridad con el dólar y el euro.
La divisa británica, que se ha devaluado un 17% desde la víspera del referéndum del 23 de junio de 2016, sube un 0,06% frente al dólar, hasta 1,24 dólares, y un 0,3% frente al euro, hasta 1,149 euros.
En principio, los analistas prevían una sesión agitada, en la que el comportamiento de la libra y de los mercados dependerá en buena medida del contenido de la carta que el embajador británico ante la Unión Europea (UE), Tim Barrow, entregará al presidente del Consejo Europeo, Donald Dusk.
Los inversores están pendientes del detalle de esa misiva y del tono, conciliador o agresivo, que pueda haber expresado la primera ministra, Theresa May, en el documento, que ayer rubricó en su residencia de Downing Street.
"Los detalles lo son todo", ha declarado el analista de mercados de ETX Capital Neil Wilson. "Tendremos un largo periodo de volatilidad de la libra y de los activos del Reino Unido si el Gobierno se embarca en unas negociaciones desafiantes", afirmó.
El analista recordó que también existe como trasfondo "la cuestión de Escocia y la amenaza de que se rompa el Reino Unido", después de que el Parlamento escocés autorizara ayer al Gobierno autonómico a pedir permiso a Londres para celebrar un segundo referéndum de independencia.
Wilson alertó además de que es posible que las plenas consecuencias del Brexit no hayan sido aún asimiladas por los mercados de divisas, lo que llevaría a la libra a continuar bajando en los próximos meses. "Creo que podríamos llegar a una cotización de 1,10 dólares".
Deutsche Bank muy pesimista
En el último informe sobre divisas de Deutsche Bank estima una caída adicional del 15% para este ejercicio hasta los 1,06 dólares. Los analistas argumentan que el Brexit duro no está totalmente descontado por el mercado. Además subrayan el ajuste limitado del déficit y la desaceleración de la economía presionará más a la baja al pound.
En la misma línea piensa Bank of America Merrill Lynch, "rechazamos que la activación del artículo 50 esté descontado en la libra, los riesgos para la moneda siguen teniendo un importante sesgo bajista por el comienzo difícil de las negociaciones", aseguran los estrategas, entre ellos Kamal Sharma, en una nota a los clientes el 2 de marzo, añadiendo que prevén un descenso antes de la recuperación que se podría ver a finales de año.