
El interés de los inversores españoles por los criptoactivos crece a ritmo acelerado. Según una encuesta realizada por Fidelity entre 1.000 inversores particulares de nuestro país, ya hay prácticamente el mismo porcentaje de éstos que sitúa a este activo al mismo nivel que los inmuebles en cuanto a oportunidad de compra de cara a los próximos doce meses.
El dato es llamativo porque tradicionalmente las familias españolas se plantean la inversión en inmuebles no solo como una opción para adquirir su vivienda, que también, sino como una alternativa de inversión a los activos financieros, lo que supone un patrón de comportamiento diferencial con respecto a nuestro entorno europeo más cercano. "El peso del patrimonio inmobiliario de los hogares españoles es el más elevado en comparación con las principales economías de la eurozona, de hecho, esta riqueza inmobiliaria neta es 565% la renta bruta disponible, muy por encima de la media de los países del euro (373%)", señalan en Inverco.
Esa preferencia hacia el ladrillo hace que el grueso de la riqueza de las familias españolas se encuentre en inmuebles, y que solamente alrededor de un 20% de su riqueza esté en activos financieros (es decir, en acciones, renta fija, fondos, planes de pensiones...). Con otra peculiaridad más, y es que buena parte de ese dinero que hay en activos financieros elige quedarse en depósitos y cuentas a la vista, cuando los activos financieros mayoritarios en la cartera del hogar medio europeo continúan siendo los fondos de pensiones y seguros.
Pero en el catálogo de opciones al alcance de los inversores españoles aparecen con fuerza las criptos. Según la encuesta de FIdelity, un 19% considera que los criptoactivos constituyen una oportunidad de compra de cara al próximo año, frente al 20% de españoles que eligen al inmobiliario. En primer lugar, no obstante, se encuentra la bolsa y en segundo, los bonos (ver gráfico).
Según Criptan, una plataforma española de compraventa y ahorro de criptomonedas, la inversión media en criptoactivos en España se sitúa cerca de los 3.100 euros. El inversor debe tener en cuenta que estos activos presentan una gran volatilidad, y que puede llegar a perder la totalidad de su inversión, y esto es algo sobre lo que ha advertido en más de una ocasión la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
En los últimos meses ha empezado a surgir una nueva teoría entre los inversores que ven al Bitcoin como una especie de cobertura en momentos de incertidumbre de mercado. "En nuestra opinión, aún no es un valor refugio y es probable que siga siendo volátil en un futuro próximo. Sin embargo, las percepciones del mercado están cambiando lentamente y queda por ver si existe una creciente creencia en el Bitcoin como cobertura frente a las tensiones geopolíticas y macroeconómicas", opinan en DWS. Quizás le interese: ¡Cuidado con el bitcoin cuando vienen sustos! Cae más del doble que el mercado.
Más allá de las criptomonedas
Otra lectura que deja la encuesta de Fidelity es que los inversores españoles son optimistas con la bolsa, a pesar de que no está siendo un año fácil por las políticas de Donald Trump y el aumento de la tensión geopolítica. El 47% de los inversores encuestados maneja una visión positiva con la renta variable de cara a los próximos doce meses, "posiblemente gracias al rebote reciente de los mercados tras la fuerte presión vendedora que provocó el Día de la Liberación de Trump", argumentan en la gestora.
La encuesta también revela que el 44% de los inversores españoles probablemente invierta meno durante este periodo, y cita entre las principales causas a la incertidumbre de los mercados y las dudas sobre le impacto de los sucesos geopolíticos en sus inversiones. En promedio, los que planean reducir cuánto invierten estiman que invertirán casi 6.000 euros menos durante el próximo año.