Construcción Inmobiliario

¿El principio del fin de las hipotecas baratas? El euríbor repunta en enero por primera vez desde agosto de 2016

  • El índice de referencia de la mayoría de préstamos cierra el mes en el -0,189%
  • Los expertos esperan un año de estancamiento (cerca del 0%)...
  • ... y de cara a 2019 un aumento progresivo del índice (tasas positivas)
Dreamstime

El euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha cerrado el mes de enero en el -0,189%, lo que supone un leve repunte respecto al dato del -0,19% con el que cerró 2017, lo que permitirá abaratar las hipotecas a las que toque revisión en casi 60 euros anuales. Se trata del primer repunte que experimenta el índice desde agosto de 2016, cuando, ya en negativo, cerró en el -0,048%, frente al -0,056% de julio de 2016.

El analista de XTB Gustavo Martínez, señala que esta mejora sirve de aviso de lo que está por venir, "un estancamiento durante el 2018 (en torno al 0%) y un aumento progresivo durante 2019 (tasas positivas) que se traducirá en un encarecimiento del endeudamiento y, consecuentemente, en mayores cuotas en préstamos hipotecarios".

¿Es el principio del fin de las hipotecas baratas? En opinión del analista de XTB, el dato ligeramente menos negativo del Euríbor se puede explicar por las recientes medidas de relajación de estímulos por parte del BCE, después de que su presidente, Mario Draghi, anunciara que, aunque continuará con la expansión cuantitativa (QE, por sus siglas en inglés), el plan de estímulos se reducirá a la mitad.

"La menor oferta monetaria impulsa el euríbor al alza. Sin embargo, las medidas tomadas no son tan fuertes como para que los hipotecados deban preocuparse y perciban cómo sus cuotas mensuales van creciendo", explica el experto.

Con el dato de enero, el índice alcanza su vigésimo cuarto mes consecutivo por debajo del 0%, con caídas que se agudizaron durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Así, las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de euríbor +1% a las que les toque revisión tendrán una rebaja de unos 59,88 euros en su cuota anual o, lo que es lo mismo, de 4,99 euros al mes.

El euríbor se adentró en febrero de 2016 en terreno negativo por primera vez en la historia ante la política ultraexpansiva del BCE para apuntalar la recuperación en la zona euro.

La firma de hipotecas echa el freno

Según las últimas cifras del INE, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 24.882 el pasado mes de noviembre, cifra un 3,7% inferior a la del mismo mes de 2016.

Con este descenso se ha roto una racha de seis meses consecutivos de alzas interanuales. El importe medio de las hipotecas sobre viviendas creció un 10,7% respecto a noviembre de 2016, hasta los 122.703 euros, mientras que el capital prestado subió un 6,7% en tasa interanual, hasta situarse en 3.053 millones de euros.

En tasa mensual (noviembre de 2017 sobre octubre del mismo año), las hipotecas sobre viviendas avanzaron un 0,7%, mientras que el capital prestado aumentó un 2,4%. En ambos casos estos repuntes mensuales son los segundos más elevados de los últimos cinco años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky