Construcción Inmobiliario

Atlantia da su brazo a torcer y pide al Gobierno su autorización para comprar Abertis

Atlantia ha solicitado a los ministerios de Fomento y Energía su autorización para comprar Abertis. La concesionaria italiana ha tomado esta decisión ante la "evidente importancia" que le otorga el Gobierno a la presentación de estas solicitudes, después de que el pasado 7 de diciembre los departamentos que dirigen Íñigo de la Serna y Álvaro Nadal formularan sendos requerimientos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en los que pedían que el organismo que preside Sebastián Albella revoque o anule la aprobación que dio a la oferta pública de adquisición (opa) de Atlantia el pasado mes de octubre.

"Ante la evidente importancia que los referidos Ministerios otorgan a la presentación de sendas solicitudes de autorización gubernamental por parte de los oferentes en la OPA de Abertis, y aun reiterando su posición jurídica expresada en el Folleto de fecha 5 de Octubre, Atlantia ha optado, en beneficio de los intereses del mercado, de la propia sociedad afectada Abertis y de sus accionistas e inversores, solicitar las correspondientes autorizaciones a los Ministerios como manifestación de su respeto por las instituciones españolas y su mejor disposición a que el proceso de oferta sobre Abertis no se vea ralentizado", señala Atlantia en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Ya en septiembre, Fomento y Energía señalaron, en sendas misivas a la CNMV la necesidad de que Atlantia solicitara los pertinentes permisos al Gobierno derivados de la posición dominante de Abertis en las concesiones de autopistas estatales y al control que ejerce sobre el operador de satélites Hispasat. El regulador, sin embargo, obvió las peticiones de los ministerios y aprobó la oferta de la compañía italiana.

En el folleto de la opa, Atlantia explicó ampliamente los motivos jurídicos para no presentar dichas solicitudes. Razones que chocan con la posición del Gobierno y el informe de la Abogacía del Estado que encargó en octubre y cuyo resultado, sin mayor detalle, divulgó Moncloa a principios de este mes. Entonces, también comunicó que la filial alemana de ACS, Hochtief, que formuló una contraopa el 18 de octubre, sí trasladó la petición de autorización a Fomento y Energía. Ahora Atlantia hace lo propio sin esperar siquiera al pronunciamiento de la CNMV, que tiene hasta el 7 de enero para hacerlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky