Construcción Inmobiliario

Consorcio y sindicatos evitan la huelga en la ampliación del Canal de Panamá

  • Cada día de paro supone una pérdida de un millón de dólares
Obras de ampliación del Canal de Panamá. Imagen de Reuters

El consorcio internacional Grupo Unidos por el Canal (GUPC) y el mayor sindicato panameño de la construcción, Suntracs, llegaron ayer a un principio de acuerdo que empieza por suspender la huelga indefinida convocada para hoy en las obras de ampliación del Canal de Panamá. El mismo establece un aumento del 5 por ciento a todos los salarios, de caracter retroactivo a partir del 1 de julio.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) había amenazado al Grupo Unidos por el Canal (GUPC), integrado por la española Sacyr, la italiana Salini Impregilo y la belga Jan de Nul, con una huelga a partir del miércoles si no se alcanzaba un acuerdo sobre alza salarial.

Presiones a Sacyr

Previamente, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) había señalado que la responsabilidad de solucionar el problema es del consorcio liderado por la española. Así, exigieron la busqueda de una solución, ya que "el país no aguanta una huelga más", advirtió Jorge Quijano, administrador de ACP. "Necesitamos que esta situación se resuelva de inmediato para asegurarnos de que este proyecto, que tiene potencial de dar un impacto positivo a la economía de nuestro país, no se vea interrumpido". En este sentido, la ACP asegura que cada día de huelga supone una pérdida de un millón de dólares.

La última huelga tuvo lugar el año pasado, cuando paralizaron las obras durante dos semanas, lo que supuso retrasar la finalización de las mismas desde diciembre de este a abril del año siguiente. En este ocasión los empleados lograron un incremento salarial del 11% para los próximos tres años; sin embargo, ahora exigían que ese aumento sea de carácter anual, y reclamaban, al menos, un incremento del 8%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky