
Javier González de Lara vivió ayer uno de los días más intensos de sus más de dos décadas de trayectoria empresarial y profesional, tras ser designado único candidato a presidir la patronal andaluza CEA en la asamblea extraordinaria que se celebrará el próximo 23 de enero.
Este abogado y empresario malagueño de 50 años recién cumplidos atiende a elEconomista tras conocer oficialmente de boca del aún presidente, Santiago Herrero, su renuncia a presentarse por cuarta vez a la presidencia de la principal organización empresarial de Andalucía y de las más grandes de España.
La CEA atraviesa por una grave situación económica y de gestión. ¿Cómo piensa resolver esos problemas?
De momento sólo soy un modesto candidato. Es verdad que ya cuento con el refrendo del comité ejecutivo de la Junta Directiva de la Confederación Empresarial Andaluza y, por tanto, tengo un respaldo que es importante. Pero mientras no se cierren los plazos marcados para este proceso, todo es posible y pueden ocurrir miles de cosas.
En principio hay que ser extremadamente prudente. Sería por mi parte muy precipitado y presuntuoso concretar lo que voy a hacer desde un punto de vista económico, organizativo y financiero. Naturalmente, intentaré apoyarme y asesorarme en otras personas. Si salgo elegido, analizaré con serenidad lo que hay y marcaré las líneas de trabajo más adecuadas y mejores para resolver los problemas.
Decir otra cosa sería generar unas expectativas falsas. Evidentemente, yo tengo una idea de renovar la organización, pero respetando la labor que se ha hecho durante 35 años y, por supuesto, mejorando y generando las expectativas de una nueva organización más dinámica, más activa y, sobre todo, más equilibrada territorialmente. Andalucía es muy grande y hay que intentar que todas las provincias andaluzas se sientan unidas y sean capaces de compartir el mismo proyecto.
Usted es el único candidato a presidir la CEA. ¿Contará en su candidatura con el actual secretario general, Antonio Carrillo, o con otros miembros de la actual cúpula directiva de la patronal?
No sé cuáles van a ser los nombres que me acompañarán en la nueva directiva. De momento, es muy difícil saberlo. Tampoco sé con qué personas podré contar de las que ahora ocupan cargos relevantes.
Este es un proyecto de renovación generacional. Es lógico y natural que las organizaciones se renueven. Creo que hay personas de edad, pero también jóvenes, muy aprovechables. El parámetro está en la utilidad y en el grado de compromiso que cada uno quiera ofrecer.
¿Cómo valora el apoyo unánime del comité ejecutivo y de la junta directiva de la Confederación Empresarial Andaluza (CEA) a su candidatura?
Estoy muy agradecido y satisfecho con el refrendo y el grado de respaldo recibido por parte de mis compañeros. Siempre he estado y estaré a disposición de la CEA, a la que he defendido durante muchos años en mi vida profesional.
¿Tiene intención de ejercer la presidencia de la CEA desde Málaga?
No. Mi intención, si salgo elegido finalmente presidente, será compatibilizar la presidencia de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) con la de la CEA. No quiero renunciar a la Confederación Empresarial de Málaga porque ahora mismo para mi proyecto es muy importante el soporte territorial de Málaga por su importancia empresarial en el conjunto de Andalucía.
¿Esto qué significa? Que tendré que hacer un esfuerzo de agenda y desplazarme mucho a Sevilla, donde está nuestra sede institucional, pero también tendré que viajar bastante al resto de las provincias andaluzas. Habrá que ser presidente de toda Andalucía para que haya una vertebración territorial óptima. No quiero decir que se haya hecho mal en la etapa anterior, sino que todo es mejorable. Son nuevos tiempos y nuevas exigencias. No voy a cambiar la sede sevillana, sino potenciar las demás.