Banca y finanzas

Banco Popular ultima la venta de TotalBank por encima de los 400 millones

  • Sería la tercera operación desde que Saracho asumió la presidencia
  • Saracho incorpora a otro 'exBBVA' al consejo y a un nuevo secretario
Emilio Saracho, presidente del Banco Popular. Foto: Archivo.

El Popular está muy cerca de culminar la tercera operación de venta de la era Saracho y la más relevante hasta el momento. Se trata de su filial estadounidense, TotalBank, cuya desinversión negocia desde hace semanas con el grupo chileno Banco de Crédito de Inversiones (BCI). El grupo es un viejo conocido del sector financiero español ya que en su día fue quien compró Citi National Bank of Florida a Bankia y se asoció a Mutua Madrileña en Latinoamérica.

El momento dulce de los bancos norteamericanos, cuya valoración se disparó tras la llegada a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump y sus planes para desregularizar el sector, favorece la estrategia de Popular, al igual que hace apenas dos meses el Sabadell consiguió vender su filial de Miami por un precio que duplicaba su inversión.

Aunque el banco ha declinado comentar esta operación, fuentes del mercado dan por hecho que el anuncio de venta está ya cercano y consideran que es probable que el precio se acerque a un valor equivalente a un PER (veces que el precio contiene el beneficio) superior a 20, lo que equivaldría a fijar la operación entre 440 millones y 500 millones de dólares (entre 396 millones y 450 millones de euros). De concretarse esta horquilla, la plusvalía para el Popular se situaría entre 178 millones y 232 millones de euros, ya que la cantidad pagada en 2007, con el cambio de entonces, equivale a 218 millones. Las otras dos ventas, la antigua financiera del Pastor y la participación en Merlin, han proporcionado unos ingresos conjuntos de 183 millones de euros.

Reforzar la solvencia

Las ganancias de todas estas operaciones se emplearán en reforzar la solvencia de la entidad, que tras los ajustes contables de 2016 se había situado en el 11,91%, a sólo 0,53 puntos por encima de los mínimos regulatorios. La recomposición del capital del banco es una de las tareas que Saracho compatibiliza con el proceso de prospección de interés de la banca para una eventual venta de la entidad. Otra de sus tareas, en la primera que avanzó tras su desembarco en el banco, es la mejora del gobierno corporativo, en la que este jueves se registraron nuevos pasos.

Así, el consejo de administración nombró un nuevo secretario tras la salida de Francisco Aparicio Valls, que fue ratificado en su puesto en el consejo que fijó fecha para la salida de la presidencia de Ángel Ron, en diciembre pasado. Aparicio, que además de secretario era consejero ejecutivo, es el último histórico, y hombre cercano a los Valls y a Ron, en abandonar la entidad.

Para sustituirle, el banco incorpora a dos personas, ya que separa la condición de secretario de la de vocal del consejo. Para la primera función, el órgano de administración ha nombrado a José Hervada, que procede de la firma de abogados Freshfields.

Como nuevo vocal, y en calidad de independiente, entra José Andrés Barreiro, otro 'exBBVA', que fue responsable de la división de banca corporativa y de negocios de este grupo, al que llegó desde Argentaria.

Más salidas en el banco

La salida de Aparicio es la séptima que se produce en la era Saracho y con ella el consejo de administración del banco ya cuenta con el 50% de independientes, como aconsejan los códigos de buen gobierno. Antes de esta baja salió Vicente Pérez Jaime, representante de la Unión Europea de Inversiones hasta 2016.

Con la llegada de Emilio Saracho, salieron del banco su vicepresidente Roberto Higuera, los independientes Ana María Molins y Jorge Oroviogoicoechea Ortega, y Pedro Larena, el anterior consejero delegado.

Entre los sustitutos están el expresidente de Arthur Andersen, Carlos González, y el presidente de Cartera Industrial Rea, Antonio González-Adalid. También incorporó a los 'exBBVA' Ignacio Sánchez-Asiaín como consejero delegado y a Vitalino Nafría.

Tras estos cambios aún queda una vacante por cubrir, la de Vicente Pérez Jaime, y se esperan también nuevas salidas, la de Elena Revoredo, que cumplirá pronto los 12 años topes permitidos para ser consejero independiente, y la del que fuera primer ejecutivo del Pastor, José María Arias Mosquera.

El consejo también trató sobre las primeras propuestas recibidas por las entidades para una eventual compra, aunque no ha trascendido ningún detalle. En el mercado se considera que la inexistencia de ayudas para cubrir los riesgos de posibles demandas judiciales ha complicado la primera fase de la prospección de interés.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, manifestó el jueves, en este sentido, que su departamento en este momento "no tiene ninguna previsión de inyectar recursos públicos". Esta precisión temporal hace creer a algunos analistas que el ministerio considerará esta postura si los actuales planes de la entidad se frustran.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky