Banca y finanzas

Monte dei Paschi, abocado al rescate: fracasa su plan de recapitalización

  • Las dos cámaras italianas aprueban el plan del Gobierno para el rescate
  • Monte dei Paschi reconoce que se puede quedar sin liquidez en cuatro meses
Foto de Reuters

La entidad financiera más antigua del mundo parece abocada al rescate. El plan de recapitalización de Monte dei Paschi, cuyo objetivo era conseguir 5.000 millones, ha fracasado, por lo que la posibilidad de una inyección pública cobra fuerza. En este sentido, las dos cámaras del Parlamento italiano han aprobado la petición del Gobierno de elevar el endeudamiento hasta en 20.000 millones de euros para apuntalar al frágil sector bancario, incluido el banco toscano.

Según publica el diario Financial Times, el complejo plan de recapitalización liderador por JP Morgan ha fracasado después de no ser capaz de encontrar un inversor de referencia, una de los puntos cruciales del acuerdo. Esos 5.000 millones que pretendía levantar eran el clavo ardiendo al que se agarraba Monte dei Paschi para evitar un rescate que ya parece inevitable.

De momento, no hay detalles sobre el tiempo y el modo en que será rescatado, pero parece claro que la participación del Gobierno, actualmente un 4%, se verá incrementada sustancialmente, incluso pudiendo ser mayoritaria.

La atribulada entidad, la única de Europa que suspendió los test de estrés, sigue sufriendo en bolsa, y hoy ha llegado a caer un 19%, hasta los 15 euros por acción, sus mínimos históricos. Finalmente ha cerrado con una caída del 12,08% hasta los 16,30 euros. Además de las dudas sobre la ampliación de capital, sobre la entidad pesan sus propias malas previsiones.

Problemas de liquidez de Monte dei  Paschi

Monte dei Paschi di Siena prevé agotar sus aproximadamente 11.000 millones de euros de liquidez más rápido de lo pronosticado en un primer momento, según muestra un documento actualizado en la página web del banco.

El banco italiano dijo que espera que su situación de liquidez neta, que actualmente se encuentra en 10.600 millones de euros, alcance cifras negativas en cuatro meses. El domingo el banco había pronosticado que la situación de liquidez neta actual, que era de 11.000 millones de euros, entraría en zona negativa en 11 meses en función de una serie de asunciones.

El miércoles dijo que su situación sería de 15 millones de euros en negativo en el quinto mes y que empeoraría a -740 millones en el duodécimo mes. El domingo, sin embargo, señaló que en el duodécimo mes su situación sería de 100 millones de euros en negativo.

20.000 millones para la banca

Por otro lado, el Parlamento italiano aprobó hoy la norma que autoriza al Gobierno a aumentar la deuda pública por 20.000 millones de euros para destinarlos, en caso de que sea necesario, a salvaguardar el sistema bancario, y en especial al Monte Paschi di Siena.

El Senado votó la petición del Gobierno de modificar el endeudamiento por 221 votos a favor, mientras que en la Cámara de los diputados se consiguieron 389 votos, en ambos casos con números superiores de los de la mayoría gubernamental, pues se contó con el apoyo de los grupos de oposición Forza Italia y de ALA.

El ministro de Economía italiano, Pier Carlo Padoan, explicó que se trata de una "intervención de precaución para crear un impacto positivo en el sistema bancario y dar confianza en los mercados" y que aún no se ha definido cómo se actuará en el caso de que sea necesario.

En su comparecencia en el Parlamento, Padoan aseguró que los 20.000 millones "son una cifra suficiente, pero no exagerada, porque (más fondos) inducirían a pensar que la situación es más grave de la que es". Y defendió que "el sistema (bancario) es sólido y sano excepto algunas situaciones críticas (en referencia a Monte Paschi Siena) y con características bien precisas".

El Gobierno ha querido aprobar urgentemente la medida en un momento en que el sector bancario italiano atraviesa ciertas dificultades, sobre todo por la abultada cartera de créditos morosos que acumula, que ascienden a 360.000 millones, de ellos 200.000 son créditos altamente insolventes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky