Banca y finanzas

Monte dei Paschi sube un 11%: Italia tomaría el 40% del capital con una inyección de 2.000 millones

  • Una nacionalización de-facto: Italia compraría bonos a los pequeños clientes
  • La prensa italiana habla de una petición de 15.000 millones al MEDE

Monte dei Paschi se dispara en la bolsa de Milán mientras siguen filtrándose los detalles de su esperado rescate. Según la agencia Reuters, el gobierno italiano podría inyectar hasta 2.000 millones de euros para tomar hasta un 40% del capital del banco.

Italia, que ya posee el 4% de la entidad (es su mayor accionista individual) podría presentar el decreto para rescatar al tercer mayor banco del país este mismo fin de semana. El plan del ejecutivo consistiría en comprar los bonos junior que tienen en sus manos los ciudadanos italianos para convertirlos posteriormente en acciones, lo que implicaría llegar a tomar el control de la entidad con una participación del 40% en Monte dei Paschi.

Italia compraría estos bonos por su valor nominal y el objetivo es atraer a los alrededor de 40.000 inversores minoristas con ello, ya que implicaría que no sufren pérdidas, haciendo el rescate más digerible y limitando el riesgo de una retirada masiva de depósitos que agravara todavía más la maltrecha salud de Monte dei Paschi (el más débil de Europa, según los últimos test de estrés) y, por ende, de todo el sector bancario italiano.

15.000 millones al estilo Bankia

La prensa italiana también especula con el rescate. Según el diario La Stampa, Italia habría acudido ya al fondo de rescate europeo, el MEDE, para obtener los fondos, al estilo de lo que hizo España para salvar a Bankia en 2012.

Sus fuentes aseguran que el objetivo es pedir hasta 15.000 millones de euros con el objetivo no solo de salvar a Monte dei Paschi (quien recibiría más dinero del que se especula actualmente), sino de reforzar todo el sistema bancario italiano. De hecho, todo el sector rebota en bolsa, aunque el Tesoro italiano ha negado que haya solicitado fondos a Europa. El propio MEDE ha indicado a través de su cuenta de Twitter: "No hay solicitud y no ha negociaciones con las autoridades italianas sobre un préstamo".

El banco tiene en marcha una ampliación de capital de 5.000 millones de euros que debería estar concluida para fin de mes, pero los inversores privados no parecen dispuestos a confiar en Monte dei Paschi, especialmente por las dudas sobre el panorama político italiano, especialmente desde que el primer ministro Matteo Renzi dimitiera el domingo tras perder el referéndum sobre la reforma del Senado.

El banco ha obtenido 1.000 millones mediante un canje de bonos en acciones con inversores institucionales y Roma confía en que el apoyo público ayude a cubrir los otros 2.000 millones que necesita Monte dei Paschi para salir adelante. En teoría, el apoyo privado debería estar cerrado esta semana, pero parece complicado que ahora mismo el banco lo logre.

En este sentido, JP Morgan y Mediobanca, asesores de Monte dei Paschi, trabajan con el ministro de Finanzas de Italia, Pier Carlo Padoan, para que Qatar finalmente se decida por inyectar fondos. De hecho, algunas fuentes apuntan a que el estado árabe podría poner hasta 1.400 millones de euros, si bien quiere esperar a la formación del nuevo ejecutivo.

"Todo el mundo se mantiene a la espera de un nuevo Gobierno", explicaron fuentes con implicación directa en el plan de recapitalización, que señalaron que el banco y el BCE podrían aprobar una "recapitalización preventiva" con una inyección de fondos estatales y la conversión de deuda subordinada en capital. Las fuentes de Reuters aseguran que se trata de una nacionalización de facto con el objetivo de atraer a otros inversores.

De hecho, Italia todavía tendría que superar la evaluación de la Comisión Europea, quien debe dirimir si el rescate, en la que forma que tome finalmente, supone ayudas de Estado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky