
Bankia supera ampliamente los requisitos de capital que el Banco Central Europeo (BCE) ha comunicado a la entidad para 2017, por lo que no tendrá limitaciones para abonar dividendos, una de las claves en la devolución de las ayudas recibidas, pagar retribución variable o cupones de instrumentos híbridos.
En concreto, según ha informado hoy a la CNMV, el BCE pide al banco que preside José Ignacio Goirigolzarri una ratio CET1 del 7,875% y un capital total del 11,375 %.
Estas cifras se comparan con los niveles con los que Bankia ya contaba a 30 de septiembre, que eran del 14,81% en términos de CET1 y del 16,18% si se mira el capital total.
Si se compara con los niveles de capital en términos "fully loaded", esto es, anticipando a hoy los requerimientos regulatorios que entrarán en vigor en 2019, el margen de Bankia sigue siendo amplio, pues contaba en septiembre con unos ratios del 13,24% en términos de CET1 y del 14,61% en capital total.
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado que "este margen de capital respecto a los requerimientos obedece a la fuerte generación orgánica registrada a partir de 2013", ya que a cierre de 2012, y contabilizada la recapitalización con fondos públicos, Bankia tenía una ratio CET 1 del 8,89% y del 6,82% en términos "fully loaded".
También se han publicado los datos de BFA, matriz de Bankia, y los requerimientos son los mismos que para la filial cotizada, del 7,875% en términos de CET1 y del 11,375% en capital total.
A 30 de septiembre, BFA tenía unas ratios del 15,37% en CET1 y del 16,24 % en capital total y el dato "fully loaded" era del 14,06% y el 14,69%, respectivamente.