
El Financial Accounting Standards Board (FASB), organismo privado que emite los principios de contabilidad en EEUU, ha decidio hoy flexibilizar las normas contables sobre el cálculo del valor de los activos, conocidas como mark-to-market. Estas reglas han sido las que han provocado importantes depreciaciones de activos en las entidades financieras. Las tres teorías sobre el cambio de la norma del 'mark to market'.
Este principio contable, conocido también como fair value o valor razonable, obliga a la valoración de los activos a precios reales de mercado.
En los casos de activos tóxicos, difícilmente intercambiables, este valor es muchas veces considerado como muy débil, causando importantes pérdidas para los bancos.
El FASB permitirá con la normativa aprobada hoy que las compañías valoren los activos a los precios que recibirían en una venta "ordenada" en vez de ajustarlos a los niveles de una venta forzada. Esta decisión podría limitar la cantidad de amortizaciones por la depreciación de los activos que ha causado la crisis.
Respaldo del mercado
Algunos analistas creen que parte de la fuerte subida acumulada por la bolsa norteamericana en los últimos días de marzo, en la que el sector financiero tuvo un papel protagonista, está motivada justo por esa expectativa y que permitió al Dow Jones firmar su mejor mes desde octubre de 2002.
Y no es para menos porque en el caso de que los bancos dejen de realizar depreciaciones sus resultados pueden variar notablemente hacia el lado positivo porque no tendrán que declarar una serie de pérdidas en sus inversiones.