Aragón

El PIB de Aragón crecerá el 3,1% en 2018

Zaragozaicon-related

Los últimos datos publicados por el Observatorio Regional de BBVA Research reflejan que el PIB de Aragón crecerá el 3,1% en 2018, siendo una de las comunidades más dinámicas junto con Madrid, Cantabria y Galicia.

BBVA Research confirma así el mayor dinamismo de la economía aragonesa, aunque con la previsión de crecimiento del 3,1%, realiza la predicción menos positiva hasta el momento para Aragón en comparación con el 3,3% previsto por Ibercaja y del 3,4% de Cámara de Zaragoza y de CEPREDE.

Pese a estas diferencias, el Observatorio Regional estima que Aragón será la cuarta comunidad que mayor crecimiento experimentará este año, siendo tan solo superada por Madrid con el 3,4%, Cantabria con el 3,2% y Galicia con el 3,2%.

Este crecimiento se situará, además, por encima de la media nacional, que BBVA Research prevé que sea del 2,9% para este año. Aragón crecerá así más que la media al igual que otras autonomías entre las que también se encuentran Murcia con el 3,1% -comparte cuarta posición con Aragón como autonomías más dinámicas-, Baleares con el 3%, Navarra con el 3% y Comunidad Valenciana con el 3%.

En línea con la media nacional, se sitúan las autonomías de Castilla-La Mancha, Extremadura y País Vasco –cada una de ellas con un crecimiento del 2,9%-, mientras que por debajo están Andalucía con el 2,7%, Asturias con el 2,7%, Cataluña con el 2,6%, La Rioja con el 2,6% también y Castilla y León con el 2,5%.

En el caso de Aragón, este crecimiento se verá beneficiado por una política monetaria algo más expansiva y al mantenimiento del consumo en el primer semestre de los hogares aragoneses, apreciándose además una aceleración.

La entidad prevé que la recuperación del crecimiento a nivel mundial y el sesgo expansivo de la política monetaria apoyen el crecimiento de las exportaciones españolas y aragonesas. Además, para la segunda mitad de este año, también confían en que el impulso fiscal y el mantenimiento de los bajos tipos de interés continúen favoreciendo el mantenimiento de la demanda interna.

El Observatorio Regional a su vez pone el foco, de cara a los próximos meses, en el aumento de precio del petróleo, así como en el efecto de una política monetaria más restrictiva en Estados Unidos y en la incertidumbre económica de la Unión Europea, que podría marcar el rumbo de la economía.

Unos factores a los que se suma una posible desaceleración del turismo –a pesar de datos de afluencia positivos-, por la desaceleración de las pernoctaciones hoteleras dentro de un contexto de corrección de los precios hoteleros, que produce un ajuste de márgenes en el sector y, especialmente, en Cataluña.

Esta desaceleración se debe a diversos aspectos como el resurgimiento de destinos alternativos, el encarecimiento del transporte o eventos –como los atentados terroristas del pasado verano-, que han afectado al sector. También influye la incertidumbre política.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa