Aragón

Aragón crecerá el 3,4% y la tasa de paro caerá hasta el 10,7% en 2018

Zaragozaicon-related

La Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Comercio de Zaragoza estima que el PIB de la comunidad aragonesa crecerá el 3,4% este año, además de continuar la tendencia de la creación de empleo, previéndose que la tasa de paro podría situarse en torno al 10,7% a finales de este año.

Tras la previsión de crecimiento del 3,3% del PIB de Aragón para 2018 que Ibercaja presentó ayer, hoy la Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Comercio de Zaragoza ha dado a conocer los datos de su estudio de perspectivas empresariales y coyuntura, elaborado por ESI, Economic Strategies and Initiatives, en el que se estima que el crecimiento de Aragón será del 3,4% este año.

Una previsión más optimista que la realizada por Ibercaja, pero que viene también a constatar el buen comportamiento y evolución de la economía aragonesa.

De acuerdo con los datos de este estudio de la Fundación Basilio Paraíso, Aragón ha crecido durante la primera parte del año en torno al 3,4% de media, superando el 3% del conjunto del país por primera vez en dos años.

En esta evolución, el sector industrial ha sido decisivo, siendo el principal artífice de este cambio de tendencia, puesto que tanto el índice de producción como el de precios industriales han mantenido una trayectoria más favorable en Aragón que en el conjunto del país. En concreto, el índice de producción industrial se sitúa por encima del nacional.

Además, también se observan otros indicadores que constatan la buena marcha de la economía aragonesa en niveles superiores a los del país como es el caso del sector servicios, que crece de media el 8,99% frente al 6,42% nacional.

También se observa un mayor dinamismo en el comercio con el 1,88% frente al 1,84% y el precio de la vivienda que ha comenzado 2018 con un crecimiento del 0,56%.

El estudio también refleja una evolución positiva y la mejora progresiva del mercado laboral al crecer la ocupación y preverse que la tasa de paro en Aragón descienda hasta el 10,7% en el cuarto trimestre frente al 15% que se calcula a nivel nacional.

En esta evolución, son claves por su dinamismo sectores como los de la construcción, actividades artísticas y recreativas, agricultura, información y comunicaciones, actividades inmobiliarias, industria manufacturera, actividades sanitarias, industrias extractivas, transporte y actividades profesionales, científicas y técnicas, que aumentan en más del 3,75 las tasas de afiliación.

Previsiones 2019

Para el año 2019, las predicciones apuntan a un crecimiento de la economía aragonesa del 2,9% -supera el 2,7% estimado para España-, y una nueva caída de la tasa de paro en torno a 1,5 puntos porcentuales.

Esta caída será superior en el conjunto del país al preverse un descenso de la tasa de paro de dos puntos porcentuales.

Un menor dinamismo en el mercado laboral aragonés que pondría de manifiesto la dificultad de reducir la tasa de paro conforme más va descendiendo y con ritmos de crecimiento por debajo del 3%.

En 2019, también se prevé que, prácticamente, todos los indicadores de la economía aragonesa registren niveles positivos, aunque nuevamente la industria tendrá una importancia estratégica.

Son predicciones económicas ante las que habrá que estar pendiente de los posibles efectos de amenazas como la guerra comercial entre Estados Unidos y China y su afección en sectores como el acero, así como a la mitigación del efecto de la reducción de la política monetaria expansiva del Banco Central Europeo y otras variables como el mayor aumento de salarios, precios industriales, de servicios y viviendas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa