Andalucía

Carbures pone en duda la mitad de sus ingresos del último año y medio

  • PwC, que la auditó en 2013, expresa ahora dudas sobre algunas operaciones
  • El impacto de la revisión afectaría hasta al 44,6% de las ventas en 2013
  • Tendría pérdidas antes de impuestos en 2013, frente a 1,85 millones de beneficio
Rafael Contreras, consejero delegado de Carbures. Foto: Fernando Ruso

La sociedad industrial con sede en El Puerto de Santa María (Cádiz), y que cotiza en el MAB desde 2012, revisa toda su información financiera desde que salió a Bolsa, incluida la del primer semestre de 2014, lo que ha determinado la suspensión de sus acciones antes del inicio de la sesión de hoy. Los títulos cerraron a 23,9 euros ayer martes, con un alza del 8,27 por cientos. La revisión financiera por parte del auditor se produce de forma previa a la que realizaría la CNMV, y a la elaboración de un borrador de folleto de salida al Mercado Continuo, pasos que la firma asegura que dará para dejar el MAB y saltar al Continuo, salto previsto para noviembre como la propia empresa anunció en julio.

PwC, que auditó a Carbures en 2013, tiene ahora dudas sobre operaciones realizadas con empresas consideradas como terceros y que podrían ser finalmente empresas del propio grupo, lo que determinaría la eliminación de ingresos el pasado año de hasta 11,3 millones (el 44,6 por ciento de las ventas inicialmente declaradas, que fueron de 25,3 millones) y un impacto negativo en el resultado antes de impuestos de hasta 9 millones (frente a los 1,85 millones en positivo recogidos en esas cuentas). 

La banca, con quien Carbures negocia un préstamo sindicado de unos 70 millones, ya exigió nuevas auditorías a Carbures para darle esos fondos, como publicó elEconomista hace ahora justo un mes. La compañía, que había intentado quedar a salvo del escándalo Gowex defendiendo la solidez de su negocio y saltando al Continuo, se ve ahora ya plenamente afectada por él.

El grupo gaditano, cuyo consejero delegado, primer accionista e impulsor es Rafael Contreras, declaró 8 sociedades dependientes en 2013. Y manifestó que no existían en su perímetro de consolidación ni sociedades asociadas ni multigrupo. El año 2013 fue el primero en el que Carbures se vio obligada a presentar cuentas anuales consolidadas, tras la adquisición de sociedades en Sevilla, Toledo, EEUU, Cádiz, Portugal o China.

Carbures explica que no se han realizado ventas a estas sociedades ahora bajo la lupa -y cuyos nombres no han sido facilitados- en el primer semestre de 2014, cuando los ingresos declarados han ascendido a 41,9 millones. Pero, en lo que se refiere a las cuentas de estos seis primeros meses del año, presentadas el pasado día 30 de septiembre, es el propio grupo el que solicita a PwC una auditoría completa de las mismas, algo a lo que no está obligado legalmente ya que el MAB sólo obliga a auditar las cuentas anuales.

Consejo

En concreto, Carbures quiere que PwC "verifique la idoneidad del ritmo temporal de reconocimiento de los ingresos y margen de beneficio asociado al contrato" firmado el pasado 1 de julio con Shengyang Hengrui. Este contrato, para la venta de lineales de fabricación a este grupo, asciende a 70 millones de euros y Carbures se ha anotado en el primer semestre ingresos por 19,6 millones derivados del mismo. Esas ventas equivalen al 46,7 por ciento de la cifra de negocio hasta junio.

Junto a esta revisión financiera, incluida la auditoría voluntaria de sus cifras a cierre del primer semestre, el consejo de administración de Carbures reunido ayer martes decidió incorporar a 3 nuevos consejeros independientes, que se sumarán a los cinco actuales: Carlos Guillén (presidente), Rafael Contreras (consejero delegado), Juan Juárez (vicepresidente financiero), José María Tarragó (vicepresidente de Operaciones y exvicepresidente ejecutivo de Ficosa) y Javier Sánchez Rojas (presidente de la patronal de Cádiz, CEC, y único que hasta ahora es independiente). Contreras, Tarragó (a través de su grupo familiar) y Juárez controlan conjuntamente en torno al 40 por ciento de la empresa.

Uno de los tres nuevos consejeros tendrá "formación y experiencia acreditada en auditoría y supervisión de estados financieros de entidades cotizadas". Además, se analizarán "detenidamente" las funciones asignadas a cada uno de los consejeros hasta ahora. El consejo también decidió ampliar y reforzar la plantilla de los departamentos financiero y de auditoría interna.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky